Contexto histórico de la meditación del rey temporal
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Zitationsvorschlag

Contexto histórico de la meditación del rey temporal. (2006). Theologica Xaveriana, 160. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/13420

Abstract

La experiencia ignaciana de lo que se ha llamado la "conversión" llega a su culmen con la decisión de seguir a Cristo siempre y en todo. A medida que fueron surgiendo los ejercicios espirituales, expresión viva y trascendente del carisma de Loyola, ese seguimiento se fue concretando en dos momentos que expresaban, dentro del contexto histórico de la época del Renacimiento, la realidad del llamado de un rey temporal, imagen lejana, pero real de la convocación del Rey eterno y Señor universal, a vivir y trabajar como él, para seguirlo en las dificultades y en los logros en bien propio y de los demás. Cual sea la respuesta a este último llamado, se ilumina por lo que debería ser la respuesta a un señor temporal que llama a una conquista propia de leales caballeros. Estudiar el contexto histórico en que surge la meditación del Rey temporal de los ejercicios, introducción y fundamento de la consideración de la vida de Jesús, propia de las semanas siguientes dentro del método ignaciano, es el propósito del siguiente artículo.
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.