John Henry Cardenal Newman «De las incertidumbres a la verdad»
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Zitationsvorschlag

Borrero, S.J., A. (2001). John Henry Cardenal Newman «De las incertidumbres a la verdad». Theologica Xaveriana, 137. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20992
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

John Henry Newman (1801-1890), uno de los pensadores religiosos más sobresalientes del siglo XIX en Inglaterra, avanzó rápidamente en sus estudios y a los quince años llegó a ocupar el primer puesto en su escuela de Ealing. Sin lograr formar sus convicciones religiosas, sintió la atracción del escepticismo, pero a fines de 1816 su pensamiento experimentó un gran cambio y se hizo cristiano; más tarde, en Oxford, se hizo ministro de la Iglesia Anglicana y predicador en la Iglesia de Nuestra Señora. Después de un viaje a Italia, en
1833, se convirtió en el dirigente principal del Movimiento de Oxford, tendiente a presentar la fe cristiana en su integridad en una iglesia corrompida por el protestantismo. Newman, gracias a sus profundos conocimientos de las fuentes de la revelación, de las Escrituras y de los Padres, unidos a una vida de oración y después de dos años en Littlemore, se hizo católico en 1845 y fue ordenado sacerdote en 1847. El papa León XIII lo hizo cardenal.

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.