Abstract
La celebración de la eucaristía en los inicios del tercer milenio exige una mirada omnicomprensiva de la realidad en la que esto ocurre. celebra. La eucarisitía encarna en un mundo de ausencias y presencias, ególatra y dador de vida, pluricultural y dador de sentido desde dimensiones que se convierten en perspectivas, horizontes y son a su vez planos y visiones. Definitivamente hoy celebramos en una mesa cuyos comensales, lugares y espacios, símbolos y signos, gestos y movimientos, unen vida y celebración, rito y realidad de una manera recreativamente evangélica. La celebración de la eucaristía desborda todo límite y barrera en la red relacional de la humanidad. Ella se constituye en una mesa de convergencia, encuentro y acogida, inclusive para la alteridad, alternativa y diferencia. Mesa de sentido aun del sinsentido, desde la novedad del Evangelio donde la opción es por el sin-puesto, el último, el enfermo, el pobre, el excluido, el pequeño. La mesa de la celebración adquiere sentido hoy desde un pan que se fracciona en favor de la vida, en realidades significativas de entrega y donación. En ellas nos comprometemos desde acciones históricas a construir reconciliación, paz y justicia. Mesa de sentido que desborda la celebración de las satisfacciones socioculturales, económicas, políticas o religiosas proyectándose al banquete donde irrumpirá de manera definitiva la novedad del Reino.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.