La Liberación de Egipto: Narrada y creida desde la opresión de Salomón

Abstract

La teología bíblica de la liberación gana fuerza y profundidad al constatar la relación existente entre la liberación de Egipto y la opresión del imperio salomónico sobre los israelitas. El historiador 'yawista' narra y expresa su fe en la liberación por Yahwe de la opresión egipcia (s. XIII a C.) desde unas condiciones de opresión, que está viviendo en su propia época; describe la opresión faraónica con los mismos términos que pone en boca de los israelitas para expresar su protesta contra la opresión salomónica (Ex 1, 11: "(Los egipcios) les impusieron capataces de los trabajos forzosos, con el propósito de oprimirlos en su labor de cargadores para la construcción de las ciudades de avituallamiento del Faraón, Pitón y Ramsés"). Estos términos son de origen cananeo siro-palestino (sbl, ms, cry msknwt, cbdh qSh); entran en el lenguaje blblico precisamente en época salomónica, al tiempo que se van implantando en el imperio las instituciones cananeas que tales términos significan.

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.