Abstract
The theological dynamic must be deeply linked to the current challenges and individuals’ contexts, so that it will not be indifferent to the worldwide circumstances and life that surround it. Considering the above, this article aims to analyze the contributions of phenomenology and the theory of social representations in the theologian’s daily life. This reflection is emerging from the results of previous investigations conducted by the authors, in which they started a dialogue among the knowledge of each discipline addressed, and in turn, prospectively considered the qualification of the research processes that are conducted in theology from the border perspective. Finally, the authors conclude that the circumscribed task presupposes inter and transdisciplinarity, not in a merely speculative perspective, but mainly, in a praxical one.
Acuña, Flor, y Magle Sánchez Castellanos. “Aporte de las revistas científicas colombianas de teología y filosofía en la difusión de investigaciones sobre corrupción, paz y reconciliación a partir de un estudio bibliométrico”. Revista Interamericana de Bibliotecología 42/2 (2019): 127-139. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179064446002/
Bonilla, Jaime. Teología de las religiones y educación religiosa ante los cambios de paradigma: educación escolar del pluralismo religioso. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2022.
_____. “Teología del pluralismo religioso: paradigma y frontera”. Franciscanum LIII/156 (2011): 75-104. Disponible en: Scielo, http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v53n156/v53n156a04.pdf/
Botero, José. “La función de la verdad en un modelo de justicia transicional”. En ciudadanías emergentes y transiciones en América Latina, por J. Niño, P. Valencia, y G. Ruiz, 93-110. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín, 2017. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/79966/CIUDADANIAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y/
_____. “Una comisión de la verdad bajo un modelo de transición en Colombia”. En Hacia la construcción de una agenda de investigación sobre la paz y la violencia en México y Colombia, por P. Valencia y F. González, 115-133. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín, 2018. Disponible en: https://repository.udem.edu.co/handle/11407/5492/
Buitrago-Rojas, Franklin; Johan NietoBravo; y John Jairo PérezVargas. “La narrativa e historias de vida como interpelación a la praxis teológica. Aproximación a los relatos del conflicto colombiano”. Theologica Xaveriana 73 (2023): 130. doi: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx73.nhvipt/
Castillo, José. La humanidad de Jesús. Madrid: Trotta, 2012.
Comte-Sponville, André. El alma del ateísmo. Introducción a una espiritualidad sin Dios. Barcelona: Paidós, 2006.
Concilio Vaticano II. Gaudium et spes. Sobre la Iglesia en el mundo actual. El Vaticano: Editorial Vaticana, 1965.
Cortés Campos, Alexander; Randall Trejos; y Luis Segreda. “Teología y ciencias sociales: El aporte de Juan Luis Segundo”. Rupturas 9/2 (2019): 63-85. doi: https://doi.org/10.22458/rr.v9i2.2523/
Escobar, José; Fredy Quintero; Ciro Moncada. “Fenomenología y representaciones sociales como método investigativo para la comprensión teológica de la espiritualidad”. Cuestiones teológicas 49/111 (2022): 1 - 18. doi: https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a03/
Francisco. “Laudato si’. Carta encíclica sobre el cuidado de la casa común”. OAS, 2015, https://www.oas.org/es/sg/casacomun/docs/papa-francesco-enciclica-laudatosi-sp.pdf (consultado el 26 de agosto de 2020).
_____. “Misas matutinas en la capilla de la Domus Sanctae Marthae. “El tiempo mensajero de Dios” (Viernes 17 de abril de 2015). Vatican, https://www.vatican.va/content/francesco/es/cotidie/2015/documents/papa-francescocotidie_20150417_tiempo-mensajero-dios.html (consultado el 26 de agosto de 2020).
Fries, Heinrich. Teología fundamental. Barcelona: Herder, 1986.
Gesché, Adolphe. La teología. Salamanca: Sígueme, 2017.
Gibellini, Rosino. La teología del siglo XX. Santander: Sal Terrae, 1998.
Gibson, James J. The Ecological Approach to Visual Perception. New York (NY): Psychology Press-Taylor & Francis Group, 2015.
Husserl, Edmund. Investigaciones lógicas. Vol. 1. Madrid: Alianza, 2006.
Jodelet, Denise. “Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación”. Espacios en blanco 21 (2011): 133-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3845/384539803006.pdf/
_____. “Ciencias sociales y representaciones. Estudio de los fenómenos representativos y de los procesos sociales. De lo local a lo global”. Revista latinoamericana de metodología de las ciencias sociales, Relmecs 8/2 (2018). doi: https://doi.org/10.24215/18537863e041/
_____. “La representación social: fenómenos, conceptos y teoría”. En Psicología social.II: Pensamiento y vida social: psicología social y problemas, por Serge Moscovici, 469-494. Barcelona: Paidós, 1984.
Johnson, Elizabeth. La búsqueda del Dios vivo. Trazar las fronteras de la teología de Dios. Santander: Sal Terrae, 2008.
Justo, Emilio. Después de la modernidad. La cultura posmoderna en perspectiva teológica. Santander: Sal Terrae, 2020.
Ladaria, Luis. El Dios vivo y verdadero: el misterio de la Trinidad. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2000.
Lonergan, Bernard. Método en teología. Salamanca: Sígueme, 1994.
López, Camilo. “La espiritualidad en el aula: una experiencia situada y sentida”. Cultura L/280 (2019): 19-21. Disponible en: https://conaced.edu.co/themencode-pdf-viewer/?file=https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2020/01/Conaced-Edi-280-3-1.pdf/
Mato, Daniel. Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización. Buenos Aires: Clacso, 2001.
Melloni, Javier. Perspectivas del Absoluto. Una aproximación místico-fenomenológica a las religiones. Barcelona: Herder, 2018.
Merleau-Ponty, Maurice. El ojo y el Espíritu. Barcelona: Paidós, 1985.
Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península, 1975.
Metz, Baptist. Memoria passionis. Una evocación provocadora en una sociedad pluralista. Bilbao: Sal Terrae, 2007.
Minciencias. Anexo 1. Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación - 2021. Bogotá: Minciencias-Dirección de Generación de Conocimiento, 2021.
Mireles Vargas, Olivia. “Metodología de la investigación: operaciones para develar representaciones sociales”. Magis. Revista internacional de investigación en educación 8/16 (2015): 149-166. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.miop/
Moltmann, Jürgen. Teología de la esperanza. Salamanca: Sígueme, 1989.
Moncada, Ciro. Perspectivas de la educación religiosa escolar desde los estudios de la religión. Bogotá: Ediciones USTA, 2020. Disponible en: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/31291/
Mondin, Batistae. “Los distintos métodos teológicos”. Medellín 20/78 (1994): 145-177.
Morín, Edgar. El método. Madrid: Cátedra, 1992.
Moscovici, Serge. El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul, 1979.
_____. “Notes towards a Description of Social Representations”. European Journal of Social Psychology 18 (1988): 211-250. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ejsp.2420180303
_____. Psicología social. Vol. II: Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós, 1984.
Müller, Gerhard. Dogmática. Teoría y práctica de la teología. Barcelona: Herder, 2009.
Nieto Bravo, Johan A.; John J. Pérez Vargas; y Juan E. Santamaría Rodríguez. “Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad”. Civilizar: Ciencias sociales y humanas 21/40 (2021): 9-10. Disponible en: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176/
Panikkar, Raimon. Obras completas. Tomo VI: Culturas y religiones en diálogo. Vol 2: Diálogo intercultural e interreligioso. Barcelona: Herder, 2017.
Parra Mora, Alberto. Dicen, pero no hacen. Teología de la acción. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021.
Pérez Vargas, John J., y Johan A. Nieto Bravo. Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. Bogotá: Ediciones USTA, 2020. doi: https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218/
Pérez Vargas, John J.; Johan A. Nieto Bravo; y Juan E. Santamaría Rodríguez. “Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research”. Civilizar: Ciencias sociales y humanas 20/38 (2020): 137-146. doi: https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10/
Quintero, Fredy, y José Ortiz. “Representaciones sociales: una perspectiva metodológica para la investigación educativa”. En Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales, por J. Pérez y J. Nieto, 57-104. Bogotá: Ediciones USTA, 2020. doi: https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218/
Rahner, Karl. Escritos de teología. Tomo IV: Escritos recientes. Madrid: Cristiandad, 2007.
_____. Spirit in the World. New York (NY): The Continuum Publishing Company, 1994.
Rodríguez Cerda, Oscar. “Las representaciones sociales. Entretejidos de la razón y la cultura”. Relaciones. Estudios de historia y sociedad XXIV/93 (2003): 82-95. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/137/13709304.pdf/
Santamaría, Jenny. “Hacia un quehacer teológico-pastoral pertinente y relevante en el contexto postmoderno”. Theologica Xaveriana 142 (2002): 301-311. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=191018079009/
Schillebeeckx, Edward. Jesús. La historia de un viviente. Madrid: Trotta, 2010.
Tamayo Acosta, Juan José. Otra teología es posible: pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo. Barcelona: Herder, 2014.
_____. Presente y futuro de la teología de la liberación. Madrid: San Pablo, 1994.
Toro, Iván. “Conocimiento y métodos. Teoría del conocimiento/conocimiento teológico”.
Theologica Xaveriana 150 (2004): 317-350. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20203/
Trujillo Utrera, David M. “Fundamentación teológica para una ecología cristiana: una propuesta para la educación”. Horizontes pedagógicos 22/1 (2020): 25-38. Disponible en: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/1817/
Vélez Caro, Olga Consuelo. “El quehacer teológico y el método de investigación acción participativa una reflexión metodológica”. Theologica Xaveriana 183 (2017): 187-208. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-183.qtmiap
Vergara, Algemiro. “El orden de la representación: teología, ciencias sociales y desplazamiento”. Theologica Xaveriana 149 (2004): 135-150. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20300/
Weisz, Clara Betty. “La representación social como categoría teórica y estrategia metodológica”. CES Psicología 10/1 (2017): 99-108. https://doi.org/10.21615/cesp.10.1.7.99-108/
Zubiri, Xavier. El hombre y Dios. Madrid: Alianza, 1998.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.