La reconciliación desde las víctimas

Resumen

Desde la viejita que pide justicia insistentemente (Lc 18,1-8) hasta las víctimas de hoy, todas ellas alimentan un anhelo de justicia como esperanza de que –como anotaba Horkheimer– la injusticia que atraviesa este mundo no sea lo último, no tenga la última palabra. La respuesta a la esperanza de las víctimas se puede concretar en la realidad de la reconciliación vista en su globalidad. Se trata de reconciliación como tarea y reconciliación como don. En el primer caso, la reconciliación asume cuatro formas: es reconciliación antropológica, ecológica, teleológica y estructural. En el segundo caso es reconciliación teológica que, sin embargo, atraviesa todas las otras, como quiera que en el corazón de todas ellas está presente la gracia de Dios.
PDF

BELLO, TONINO, La speranza a caro prezzo, Ed. San Paolo, Torino, 1999.

BERISTAIN, CARLOS MARTÍN, Justicia y reconciliación, Facultad de Ciencias Económicas, Bilbao, 2000.

CASTILLO, JOSÉ MARÍA, Dios y nuestra felicidad, Ed. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2001.

CASTRO, LUIS AUGUSTO Y MORA, SARA CONSUELO, A la conquista de la comunión, Conferencia Episcopal de Colombia, 2004.

CASTRO QUIROGA, LUIS AUGUSTO, ¡Deja de correr! La reconciliación desde las víctimas, Ed. Comisión de Conciliación Nacional, Bogotá, 2005.

CONGAR, I., Jalones para una teología del laicado, Barcelona, 1961.

COSE, ELLIS, Bone to Pick, Atria Books, New York, 2004.

DORR, DONALD, Mission in Today’s World, The Columba Press, Dubai, 2000.

ESTRADA, JUAN ANTONIO, La imposible teodicea, Ed. Trotta, Madrid, 2003.

FISAS, VICENÇ, La paz es posible, Plaza & Janes ed. Barcelona, 2002.

FRAIJÓ, MANUEL, Dios, el mal y otros ensayos, Ed. Trotta, Madrid, 2004.

GIRALDO, JAVIER, M., Búsqueda de verdad y justicia, Ed. Cinep, Bogotá, 2004.

GONZÁLES FAUS, JOSÉ I., Proyecto de hermano, Ed. Sal Terrae, Santander, 1991.

HERMANN, JUDITH, Trauma and Recovery, Ed. Basic Books, New York, 1997.

HOMMES, RUDOLF, “La banalidad del mal”, en El Tiempo, 14 de mayo de 2004.

HORKHEIMER, MAX, Anhelo de justicia, teoría crítica y religión, Ed. Trotta, Madrid, 2000.

JOHNSTON Y SAMPSON, La religión, el factor olvidado en la solución de los conflictos, Ed. PPC, Madrid, 1994.

KREEFT, PETER, Making Sense out of Suffering, Servant Books, Michigan, 1986.

LOHFINK, G., La iglesia que Jesús quería, Bilbao, 1986.

MALDONADO LUIS, Eucaristía en devenir, Ed Sal terrae, Santander, 1997.

MÈLICH, JOAN-CARLES, La lección de Auschwitz, Ed. Herder, Barcelona, 2004.

MUÑOZ, FRANCISCO, “Toda la historia de la humanidad es de paz imperfecta”, en Seminario Internacional, “Reconciliación y Justicia en la Construcción de la Paz”, Ed. Universidad Central, Bogotá, 2003.

REYES MATE, Memoria de Auschwitz, Ed. Trotta, Madrid, 2003.

SCHILLEBEECKX, EDWARD, Los hombres relato de Dios, Ed. Sígueme, Salamanca, 1995.

SCHREITER, ROBERT, The Ministry of Reconciliation, Orbis Books, Maryknoll, New York, 2000.

SCHREITER, ROBERT, The Ministry of Reconciliation, Ed. Orbis, Maryknoll, New York, 1998.

TORRES QUEIRUGA, ANDRÉS, Del terror de Isaac al Abba de Jesús, Ed. Verbo Divino, Estella, 2000.

TORRES QUEIRUGA, ANDRÉS, Repensar la resurrección,

VERBISKY, HORACIO, citado por DE GRUCHY, Reconciliation, Restoring Justice, Fortress Press, Minneapolis, 2002.

VOLF, MIROSLAV, Exclusion & Embrance, Abingdon Press, Nashville, 1996.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.