Résumé
Se pretende presentar el gigantesco giro que dio la vida de Francisco Javier: de universitario a universal. Llegó a la Universidad de la Sorbona con la pretensión de formarse en estudios y de hacer carrera, probablemente eclesiástica, con la intención clara de recuperar la fama de su apellido y la honra de su familia, humillada por la derrota con la pérdida de autonomía del reino de Navarra. Su carácter abierto, su inteligencia brillante, su temperamento apasionado le daban un fuerte empuje para su proyecto. Se cruzó por su vida Ignacio de Loyola que, progresivamente, le fue abriendo a otros horizontes más universales y le fue inflamando su corazón con un seguimiento de total identificación con Cristo. Toda la fuerza de su ser, vivida en los Ejercicios, sobre todo en la meditación del Rey Eternal, la orientó a la conquista para el Evangelio de los pueblos más alejados, más distintos, más abandonados. Abrió para la Iglesia las culturas de Oriente y murió agotado por llevar a cabo esta tarea inmensa.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.