Espiritualidad de la esperanza: la experiencia de Dios en «tiempos difíciles»
PDF (Espagnol)

Comment citer

Espiritualidad de la esperanza: la experiencia de Dios en «tiempos difíciles». (2005). Theologica Xaveriana, 154. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20107

Résumé

La situación de violencia y desesperanza que vive el mundo de hoy es innegable. Sin embargo, cada momento o situación está acompañada por la presencia de Dios, por su actuar amoroso: para poder vislumbrar esa presencia en el diario vivir, hay que disponer de oído para escuchar, despertar para ver, como lo hacían los profetas de Israel (Is. 51, 1.4.7). En esta situación, se reflexionará acerca de algunos textos que dan elementos para la consolación y el dolor. Una espiritualidad de la esperanza exige el ejercicio de una tarea profética que es ejercicio de pasión, compasión
por el pueblo; se trata de practicar la justicia y vivir el amor solidario como lo hizo el grupo de Israel y posteriormente Jesús, nuestro hermano mayor.

PDF (Espagnol)

CAVALCANTI, T.P., “A sabedoria que vem da simplicidade: espiritualidade do

cotidiano- Livros Sapienciais”, en VVAA, Cebs: Espiritualidade libertadora,

Lutador, Belo Horizonte, 2004.

GUTIÉRREZ, G., Beber no próprio poço, Lima, 1989.

MARQUES, M.A., NAKANOSE, S., Sonhar de nuevo, Segundo e terceiro Isaías, (40-66), Paulus, São Paulo, 2004.

MCFAGUE, S., Modelos de Dios. Una teología para una era nuclear, Paulinas,

Sión Paulo, 1992.

MESTERS, C., OROFINO, F., VAONA, D., Revelar a ternura de Dios, CEBI, 2004.

SCHMIDT, W.H., Introduçãon ao Antigo Testamento, Sinodal, IEPG, São Leopoldo, 1994.

SOBRINO, J., Liberación con Espíritu, Sal Terrae, Santander, 1989.

TAMEZ, E., (ed), El mundo que las mujeres soñamos, DEI, Costa Rica, 1999a.

TAMEZ, E., Cuando los horizontes se cierran, DEI, Costa Rica, 1999.

VON RAD, G., Teologia do Antigo Testamento, ASTE, São Paulo, 1974.

WEINDRICH, H., “Teología narrativa”, en Conciliun 85, 1973; METZ, J.B., “Breve antologia da narratividade”, en Conciliun 85, 1973; BRAVO, C., “Narración. El Espíritu toma la Palabra”, en Christus 12, 1985; MORA LOMELI, R.H., “Cuando las abuelas contaban cuentos”, en Christus 12.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.