Ritual de violencia. Discurse religioso e imaginarios políticos
PDF (Espagnol)

Comment citer

Mesa, G. (1997). Ritual de violencia. Discurse religioso e imaginarios políticos. Theologica Xaveriana, 121. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21208
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Résumé

LAS HUELLAS DE LOS IMAGINARIOS
Marcas que dejan ideologías en los sentimientos de los hombres, huellas de hechos que permanecen en la memoria de comunidades enteras, como formas de representar su participación en la fijación de fines colectivos; expresiones de resistencia en la confrontación por el poder; actitudes frente al dolor, a la muerte, a la libertad, a la igualdad; todo eso hace parte de la mentalidad y la cultura de una sociedad. Se puede decir mejor que la constituyen, esto es, son la cultura. Por eso los acontecimientos en los que los hombres fungen como protagonistas, vienen a ser, por decirlo así, el resumen denso del paso de los tiempos, la síntesis paradójica de convicciones y realidades de edades milenarias, que permanecen en la forma de una dramática presencia de las fuerzas de lo inconsciente, siempre viva y activa. Todo esto sucede en el estrato de lo mental y es fácil percibirlo en el universo de los imaginarios politicos.

PDF (Espagnol)
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous la licence Creative Commons Attribution 4.0 International .

(c) Copyright Gustavo Mesa 2018