A 1.700 años de Nicea: la continuidad del diálogo teológico como tradición sinodal de la Iglesia
PDF (Espagnol)

Mots-clés

Homoousios
perijóresis
taxis
kénosis;
tradición sinodal de la teología

Comment citer

Zarazaga, S. J., G. J. (2025). A 1.700 años de Nicea: la continuidad del diálogo teológico como tradición sinodal de la Iglesia. Theologica Xaveriana, 75. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx75.ncdttsi
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Résumé

La investigación actual en torno de la historia y las cuestiones debatidas en Nicea nos permiten comprender hoy, mejor que en el pasado, las distintas tradiciones y opiniones teológicas que allí se dieron. Muchos de esos debates continúan vigentes en la actualidad. Este artículo se propone presentar un breve análisis de algunos temas claves, ya debatidos en Nicea, que continúan vigentes en la teología trinitaria contemporánea. En este escenario, tres temas se destacan por su particular centralidad y relevancia: (1) La pertinencia de partir de la noción de sustancia para dar cuenta hoy de la real unidad de las personas divinas. (2) La cuestión del orden de las personas divinas y sus relaciones de origen. (3) El vínculo entre kénosis y muerte en cruz de Jesucristo y el atributo de la inmutabilidad divina. Las diferentes perspectivas y opiniones que al respecto siguen debatiéndose hoy con vigor e intensidad manifiestan un aspecto esencial del quehacer teológico y su irrenunciable misión de buscar siempre el modo más pertinente de dar cuenta de la fe de la Iglesia en cada nuevo contexto histórico y cultural. Así, la teología continúa dando un testimonio vivo y actual de la configuración sinodal constitutiva de la tradición eclesial.

PDF (Espagnol)

Anatolios, Kahled. Nicea en perspectiva trinitaria. Salamanca: Sígueme, 2023.

Ayres, Lewis. Nicaea and its Legacy. An Aproach to Fourth-Century Trinitarian Theology. Oxford: Oxford University Press, 2006.

Barnes, Michel R. “De Régnon Reconsidered”. Augustinian Studies 26 (1995): 51-79.

Basilio de Cesarea. De Spiritu Sancto. Source Chrétiennes, 17bis. Paris: Du Cerf, 1968.

Béjar, Serafín. Cristología y donación. Santander: Sal Terrae 2024.

Boff, Leonardo. La Trinidad, la sociedad y la liberación. San Pablo: Paulinas, 1987.

Boff, Leonardo. Jesucristo y la liberación del hombre. Madrid: Cristiandad, 1981.

Boethius, Anicius. M. S. De consolatione philosophiae. Corpus Christianorum Series Latina 94. Editado por Eligius Dekkers. Turnhout: Brepols, 1957.

Boethius, Anicius M. T. S. De Trinitate. Patrologiae Cursus completus. Serie Latina 64. Editado por Jacques P. Migne. Paris, 1860.

Cavassa, Ernesto. “El quehacer teológico según Francisco: comentario a Ad theologiam promovendam”. La civiltá cattolica 26 de julio de 2024, https://www.laciviltacattolica.es/2024/07/26/el-quehacer-teologico-segunfrancisco/#:~: text=La%20teolog%C3%ADa%20sinodal%20es%20 un,articula%20comuni%C3%B3n%2C%20misi%C3%B3n%20y%20participaci% C3%B3n (consultado el 12 de enero del 2025).

Coda, Piero. Desde la Trinidad. El advenimiento de Dios entre historia y profecía. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2014.

Comisión Teológica Internacional. “Teología-cristología-antropología (1982)”. Vatican, https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/ rc_cti_1982_teologia-cristologia-antropologia_sp.html (consultado el 12 de enero del 2025).

Cordovilla Pérez, Ángel. “El concepto trinitario de persona”. Estudios eclesiásticos 87 (2012): 3-49.

De Navascués, Patricio. Pablo de Samosata y sus adversarios. Estudio histórico-teológico del cristianismo antioqueno en el siglo III. Roma: Institutum Patristicum Augustinianum, 2004.

De Regnon, Theodor. Études de theologie positive sur la Sainte Trinité I, Paris: Victor Retaux, 1892.

Del Cura Helena, Santiago. “Perikhoresis”. En Diccionario teológico El Dios cristiano, editado por Xavier Pikaza y Nereo Silanes, 1086-1094. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1992.

Fernández, Samuel. “Eusebio de Cesarea y desarrollo del sínodo de Nicea”. Anuario de historia de la Iglesia 32 (2023): 97-122.

Fernández, Samuel (ed.). Fontes Nicaenae Sinodi. The Contemporary Sources for the Study of the Council of Nicaea. Paderborn: Brill Schöningh, 2024.

Ferrara, Ricardo. El misterio de Dios. Correspondencias y paradojas. Salamanca: Sígueme, 2005.

Francisco. “Carta al gran canciller de la Pontificia Universidad Católica Argentina en el centenario de la Facultad de Teología (3 de marzo de 2015)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/francesco/es/letters/2015/documents/papafrancesco_ 20150303_lettera-universita-cattolica-argentina.html (consultado el 12 de enero del 2025).

Francisco. “Carta apostólica en forma de ‘motu proprio’ Ad theologiam promovendam (2023)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/francesco/la/motu_proprio/ documents/20231101-motu-proprio-ad-theologiam-promovendam.html (consultado el 12 de enero del 2025).

Francisco. “Exhortación apostólica Evangelii gaudium sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (2013)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/francesco/ es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_ evangelii-gaudium.html (consultado el 3 de marzo de 2025).

González, Antonio. Trinidad y liberación. La teología trinitaria considerada desde la perspectiva de la teología de la liberación. San Salvador: UCA, 1994.

González de Cardedal, Olegario. Cristología. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2001.

Greshake, Gisbert. El Dios uno y trino. Una teología de la Trinidad. Barcelona: Herder, 2001.

Jüngel, Eberhard. Dios como misterio del mundo. Salamanca: Sígueme, 1984.

Kasper, Walter. El Dios de Jesucristo. Salamanca: Sígueme, 1994.

Kasper, Walter. Introducción a la fe. Salamanca: Sígueme, 1976.

Kasper, Walter. Teología e Iglesia. Barcelona: Herder, 1986.

Kim, Young R. (ed.), The Cambridge Companion to the Council of Nicaea. Cambridge- New York: Cambridge University Press, 2021.

Ladaria, Luis F. El Dios vivo y verdadero. El misterio de la Trinidad. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2010.

Ladaria, Luis F. La Trinidad, misterio de comunión. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2002.

Lafont, Ghislain. Peut-on connaitre Dieu en Jésus-Christ? Problematique. Paris: Du Cerf, 1969.

Marín Mena, Tomás. Alteridad y amor. Estudio de ontología trinitaria. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2023.

Mateo Seco, Lucas F. “Perichóresis y circuminsessio”. Scripta theologica 35/2 (2003): 507-515.

Mira-Iborra, Manuel. “Presentación. Nuevas perspectivas sobre el Concilio de Nicea (325): actores y consecuencias”. Anuario de historia de la Iglesia 32 (2023): 15-18.

Moltmann, Jurgen. Trinidad y Reino de Dios. La doctrina sobre Dios. Salamanca: Sígueme, 1983.

Pannenberg, Wolfhart. Teología sistemática. I. Madrid: UPCO, 1992.

Pietras, Henryk. Concilio di Nicea (325) nel suo contesto. Roma: Gregorian & Biblical Press, 2021.

Pietras, Henryk. “Fonti sulla condanna di Ario a Nicea nel 325”. Gregorianum 103 (2023): 485-514.

Prestige, George L. Dios en el pensamiento de los padres. Salamanca: Secretario Trinitario, 1977.

Rahner, Karl. “El Dios trino como principio y fundamento de la historia de la salvación”. En Mysterium salutis II/I, dirigido por Johannes Feiner y Magnus Löhrer, 359-445. Madrid: Cristiandad, 1971.

Rahner, Karl. “Problemas actuales de cristología”. En Escritos de teología I, por K. Rahener, 169-222. Madrid: Taurus, 1961. Rahner, Karl. “Theos en el Nuevo Testamento”. En Escritos de teología I, 93-167. Madrid: Taurus 1963.

Salmann, Elmer. “La natura scordata. Un futile elogio dell’ablativo”. En Abitando la Trinità. Per un rinnovamento de ll’ontologia, editado por Piero Coda y L’ubomír Žak, 27-43. Roma: Cittá Nuova, 1998.

Sesboüé, Bernard. Historia de los dogmas I: El Dios de la salvación. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1995.

Tanner, Norman. “Repensar la ortodoxia de Nicea-Constantinopla y Calcedonia”. Concilium 355 (2014): 47-56.

Tomás de Aquino. Quaestiones Disputatae. De malo. Opera Omnia XXIII, a cura et studio Fratrum Praedicatorum. Paris: J. Vrin, 1982. [En español: Cuestiones disputadas sobre el mal, presentado por Ezequiel Téllez. Pamplona: Eunsa, 2015].

Tomás de Aquino. Suma teológica. Edición dirigida por los Regentes de Estudios de las Provincias Dominicanas de España. 5 vols. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1988-1994).

Uríbarri Bilbao, Gabino. Monarquía y Trinidad. El concepto teológico ‘monarchia’ en la controversia ‘monarquiana’. Madrid: UPCO, 1996.

Uríbarri Bilbao, Gabino. Recensión: “Béjar, Serafín. Cristología y donación”. Estudios eclesiásticos 100 (2025): 256-259.

Von Balthasar, Hans Urs. Teodramática 2: Las personas del drama: el hombre en Dios. Madrid: Encuentro, 1992.

Von Balthasar, Hans Urs. Teodramática 3: Las personas del drama: el hombre en Cristo. Madrid: Encuentro, 1993.

Von Balthasar, Hans Urs. Teodramática 4: La acción. Madrid: Encuentro, 1995.

XVI Asamblea General del Sínodo sobre la Sinodalidad. “Informe de síntesis”. Vatican, https://www.synod.va/es/news/una-iglesia-sinodal-en-mision.html (consultado el 20 de diciembre de 2023).

Zarazaga, Gonzalo. Dios es comunión. El nuevo paradigma trinitario. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2004.

Zarazaga, Gonzalo. “El redescubrimiento de la Trinidad y su sentido ecuménico”. En Trinidad, Comunión y Unidad. X Congreso Trinitario de Granada, 17-52. Madrid: Paulinas, 2017.

Zarazaga, Gonzalo. “Hablar de Dios en el nuevo escenario científico y cultural”. Revista Teología 52 (2015): 139-158.

Zizioulas, Iohannis. “Relational Ontology. Insights from Patristic Thought”. En The Trinity and an Entangled World, editado por John Polkinghorne, 146-156. Grand Rapids (MI): Eerdmans Publishing Co., 2010.

Creative Commons License

Ce travail est disponible sous la licence Creative Commons Attribution 4.0 International .