El amor que nos hace libres. Una aproximación al horizonte liberador de la moral
PDF (Espagnol)

Mots-clés

Moral
espiritualidad
libertad

Comment citer

Gil Espinosa, M. I. (2011). El amor que nos hace libres. Una aproximación al horizonte liberador de la moral. Theologica Xaveriana, 61(171). https://doi.org/10.11144/Javeriana.tx61-71.aqhl
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Résumé

Al reflexionar sobre la vida moral y la vida espiritual se puede correr el riesgo de tratar cada asunto por separado, como si se tratara de dos compartimentos estancos donde nada tiene que ver la una con la otra. Esta fragmentación tiene funestas consecuencias para los creyentes, como es, por ejemplo, el divorcio entre la fe y la vida, en el cual Dios se convierte como una pesada carga para la conciencia moral. Sin embargo, no puede existir vida moral sin una auténtica vida espiritual. Estas son dos dimensiones indisolublemente unidas en la vida del creyente, ya que no sólo coexisten, sino que mutuamente se implican, se condicionan y se construyen; por consiguiente, moral y espiritualidad no se pueden presentar ni vivir como dos compartimentos estancos.

PDF (Espagnol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.