Teología y lenguaje.
PDF (Spagnolo)

File supplementari

Sin título (Spagnolo)

Come citare

Teología y lenguaje . (2017). Theologica Xaveriana, 153. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20123

Abstract

En la utilización del lenguaje, nos jugamos parte importante de todo el desarrollo dogmático en la doctrina cristiana. Es importante no olvidar que para la lingüística actual el significado depende intrínsecamente del contexto. La teología
reconoce que en Dios el misterio es inagotable, algo de Dios permanece escondido; pero de otro lado ella debe seguir insistiendo en la necesidad de re-valorar, re-formular o inclusive re-pensar lo que de Dios se ha dicho. El más sencillo de mis
objetivos aquí es mostrar que la fe puede buscar con inteligencia los motivos para creer y que esos motivos sean razonables y expresables lingüísticamente sin traicionar el entendimiento.

PDF (Spagnolo)

BOFF, LEONARDO, La Trinidad, la sociedad y la liberación, Ed. Paulinas, Madrid, 1986.

CROWLEY, PAUL G., En lugares sin cuento. El dogma en una Iglesia pluralista, Sal Terrae, Santander, 2003.

FRIES, H., Teología fundamental, Herder, Barcelona, 1987.

GRESHAKE, G., Creer en el Dios uno y trino. Una clave para entenderlo, Sal

Terrae, Santander, 2002.

MARTÍNEZ SIERRA, ALEJANDRO, Antropología teológica fundamental, BAC, Madrid, 2002.

RANKE-HEINEMANN, UTA, No y amén. Una invitación a la duda, Trotta, Madrid, 2003.

TORRES QUEIRUGA, ANDRÉS, Creer de otra manera, Sal Terrae, Santander, 1999.

VANDER ZANDER, J.W., Manual de psicología social, Paidos, 4ª. ed., 1995.

VARONE, FRANÇOIS, El dios “sádico”. ¿Ama Dios el sufrimiento? Sal Terrae,

Santander, 1988.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.