Resumo
Para Rahner es pasión vital traducir el lenguaje de la fe de manera significativa, relevante, para la cultura antropológicoexistencial del ser humano contemporáneo, y esto hace de él el gran renovador del lenguaje teológico en el siglo XX. Su maestría reside en esa constante y creciente vinculación de todo lo humano asumido e integrado en la síntesis totalizante de lo cristiano.ÁLVAREZ BOLADO, ALFONSO, Teología y mundo contemporáneo: homenaje a Karl
Rahner, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1975.
DYCH, W.D., Karl Rahner, Herder, Freiburg, 1992.
GUARDINI, ROMANO, El Señor, Rialp, Madrid, 1960.
GUARDINI, ROMANO, Ética, BAC, Madrid, 2000.
HEIDEGGER, Ser y tiempo, Fondo de Cultura Económica, México, D.F., 1995.
ILLANES, JOSÉ LUIS Y SARANYANA, JOSEPH, Historia de la teología, BAC, Madrid, 2002.
LEHMANN, KARL; ENDEAN, PHILIP; SOBRINO, JON; WASSILOWSKY GÜNTHER, Karl Rahner: la
actualidad de su pensamiento, Herder, Barcelona,2004.
RAHNER, KARL, Curso fundamental sobre la fe, Herder, Barcelona, 1983.
RAHNER, KARL, Espíritu en el mundo, Herder, Barcelona, 1962.
RAHNER, KARL, Oyente de la Palabra, Herder, Barcelona, 1967.
RAHNER, KARL, Sacramentum mundi, Herder, Barcelona, 1975, 6 vols.
RAHNER, KARL, título en alemán de Manual de teología pastoral, Herder, Freiburg entre 1957 y 1965.
ROBERTS, L., The achievement of Karl Rahner, Paulist Press, Chicago, 1967.
VORGRIMLER, HERBERT, Entender a Karl Rahner. Introducción a su vida y su pensamiento, Herder, Barcelona, 1988.
WEGER, KARL HEINZ, Karl Rahner: introducción a su pensamiento teológico, Herder, Barcelona, 1981.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.