Resumo
La última concepción de Lonergan de la filosofía como un metamétodo, sin ser toda la filosofía, es una exigencia de autocomprensión histórica actual de sí misma y del ser humano en general. Pretende tematizar la normatividad intrínseca que la constituye: la autenticidad. Supera dicotomías filosóficas sin sacrificar un pluralismo razonable y atiende a los desarrollos de los sistemas en movimiento sin convertirse ella misma en otro sistema que los encierre. Antes bien, es emancipadora, crítica, fundacional, integradora y dinamizadora de éstos, porque va más allá de sus analogías con la lógica, los comportamientos lingüísticos regulados, el naturalismo científico, las artes o el frenesí de la vida cotidiana.
CROWE, F., The Lonergan Enterprise. Cowley Pb., Mass., 1980, pp. 1-41.
JACOB, A., (Éditeur générale)Encyclopédie Philosophique Universelle, 1992.
LAMB, M., History, Method, and Theology: A Dialectical Comparison of Wilhelm Dilthey’s Critique of Historical Reason and B. Lonergan’s Meta-
Methodology, Scholar Press, Missoula, 1977.
LONERGAN, B.J.F. (1935), “Pantôn Anakephalaiôsis. A Theory of Human Solidarity” (“De la recapitulación de todas las cosas en Dios”), en Method: Journal of Lonergan Studies 9: 2, 1991, pp. 134-172.
LONERGAN, B.J.F. (1957), Insight. A Study of Human Understanding, Longmans, Green & Co., London, y Philosophical Library, New York, Recientemente en CROWE, F.E. Y DORAN, R.M. (editores), Collected Works of B. Lonergan, Vol. 3, U.T.P., Toronto, 1992; y en Insight. Estudio sobre la comprensión humana. (traducido por F. Quijano), Sígueme, Salamanca, y UIA, México, 1999.
LONERGAN, B.J.F., Method in Theology, Herder and Herder, New York, 1972. Traducido por REMOLINA, GERARDO, Método en teología, Sígueme, Salamanca, 1988.
LONERGAN, B.J.F., Philosophy of God and Theology, Darton, Longman & Todd, London, 1973.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.