Implicaciones pragmáticas del discurso teológico
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

Significación teológica
discurso teológico
pragmática teológica
lenguaje teológico
teología pragmática

Como Citar

Escalante, S. D. S., L. A. (2018). Implicaciones pragmáticas del discurso teológico. Theologica Xaveriana, 68(186). https://doi.org/10.11144/javeriana.tx68-186.ipdt
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Al ser existencial, el discurso teológico posee unas implicancias sobre los modos de ser y de vivir y, por tanto, sobre las prácticas cristianas. Este artículo pretende abordar el asunto de la relevancia pragmática como condición de posibilidad para la significación del discurso teológico. Primero plantea las exigencias prácticas que recibe la teología en el debate público actual. En segundo lugar plasma las bases de esta comprensión teológica, que se hallan en el Dios revelado como palabra y como acto. En tercer lugar, desarrolla las características discursivas y prácticas de la teología. Finalmente, esboza los desafíos que surgen de la reflexión teológica sobre la fe como práctica cotidiana dirigida a un Dios que es amor misericordioso, liberador, transformador.

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Asprey, Christopher. “Karl Barht et Dietrich Bonhoeffer: actualisme théologique ou ontologie sociale”. En Nommer Die. L’analogie revisitée, por Jean-Louis Souletie, 179-181. Paris: Lessius, 2016.
Assmann, Hugo. Teología desde la praxis de la liberación. Ensayo teológico desde la América dependiente (2.ª ed.). Salamanca: Sígueme, 1976.
Austin, John L. Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Compilado por J. O. Urmson. Barcelona: Paidós, 1991.
Azevedo, Marcello. “Comunidades eclesiales de base”. En Mysterium liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación, dirigido por Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino, I, 245-255. Trotta: Madrid, 1990.
Benedicto XVI. “Discurso inaugural de su santidad Benedicto XVI, domingo 13 de mayo de 2017”. En V Conferencia Genral del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Documento conclusivo (3a ed.), editado por el Celam, 7-24. Bogotá: Celam-San Pablo, 2018.
_____. Exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini, sobre la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana, 2010.
Ellacuría, Ignacio. Conversión de la Iglesia al Reino de Dios. Para anunciarlo y realizarlo en la historia. Santander: Sal Terrae, 1984.
_____. “El pueblo crucificado”. En Mysterium liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación, dirigido por Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino, II, 189-216. Madrid: Trotta, 1990.
Ferry, Jean-Marc. “Expérience religieuse et raison pratique”. Material fotocopiado de clase.
Francisco. “Carta al gran canciller de la Pontificia Universidad Católica Argentina en el centenario de la Facultad de Teología (9 de marzo de 2015)”. Vatican, https://w2.vatican.va/content/francesco/es/letters/2015/documents/papafrancesco_
20150303_lettera-universita-cattolica-argentina.html (recuperado el 14 de noviembre de 2015).
_____. Exhortación apostólica Evangelii gaudium: sobre la alegría del Evangelio. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana, 2013.
González, Antonio. Teología de la praxis evangélica. Ensayo de una teología fundamental. Santander: Sal Tarrae, 1999.
Gutiérrez, Gustavo. Teología de la liberación: perspectivas (4.a ed.). Salamanca: Sígueme, 1987.
Habermas, Jürgen. Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Barcelona: Paidós Ibérica, 2002.
Higuet, Etienne. “Teología y nuevas antropologías”. En Teología y nuevos paradigmas, editado por Marcio Fabri Dos Anjos, 149-174. Bilbao: Mensajero, 1999.
Hopenhayn, Martin. América Latina desigual y descentrada. Bogotá: Norma, 2005.
Jiménez Rodríguez, Luis O. “El punto de partida de la teología”. Theologica Xaveriana 177 (2014): 127-156.
Ladrière, Jean. La articulación del sentido. Salamanca: Sígueme, 2001.
Lonergan, Bernard. Método en teologia (4.a ed.). Salamanca: Sígueme, 2006.
Madera, Ignacio. “A fe dos pobres: desafío à nova evangelizaçao”. Perspectiva teológica 125 (2013): 107-125.
_____. Firmes en la esperanza. Hacia una vida religiosa místico-profética. Bogotá: Paulinas, 2017.
Martínez, Luis. Los caminos de la teología. Historia del método teológico. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1998.
Mateos, Juan y Fernando Camacho. El horizonte humano. La propuesta de Jesús (3.ª ed.). Córdoba-Madrid: El Almendro: 1990.
Mendoza-Álvarez, Carlos. O Deus escondido da pós-modernidade. Desejo, memoria e imaginacao escatológica. Ensaio de teologia fundamental pós-moderna. Sao Paulo: Realizacoes, 2011.
Pagola, José Antonio. Jesús. Aproximación histórica (8.ª ed.). Madrid: PPC, 2007.
Remolina, Gerardo. “La autonomía del método teológico”. Theologica Xaveriana 67 (1983): 153-173.
Ricoeur, Paul. Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, 2010.
_____. “Nommer Dieu”. Etudes théologiques et religieuses 4 (1977): 489-508.
Romero, Oscar Arnulfo. “Homilía del 9 de marzo de 1980: La conversión personal, requisito indispensable de la verdadera liberación (tercer domingo de Cuaresma)”. Romero es. Oficina de la causa de su canonización, http://www.romeroes.
com/monsenor-romero-su-pensamiento/homilias/homilias-1980 (recuperado el 14 de noviembre de 2015).
San Ireneo de Lyon. Contra los herejes. Congregación para el Clero, http://www.clerus.org/clerus/dati/2004-06/23-15/patco (recuperado el 20 de febrero de 2015).
Sobrino, Jon. “Espiritualidad y seguimiento de Jesús”. En Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación, dirigido por Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino, I, 449-476. Madrid: Trotta, 1990.
_____. La fe en Jesucristo. Ensayo desde las víctimas (3.ª ed.). Madrid: Trotta, 2007.
Tejerina Arias, Gonzalo, “Los lenguajes en la teología”. En Lenguajes y fe. XIX Semana de Estudios de Teología Pastoral, editado por el Instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca, 325-344. Estella (Navarra): Verbo Divino, 2008.
Trigo, Pedro. Echar la suerte con los pobres de la tierra. Propuesta para un tratamiento sistemático y situado. Caracas: Centro Gumilla, 2015.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.