La cuestión misionera en Medellín
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

Misión
misionología latinoamericana
evangelización
Medellín
cuestión indígena

Como Citar

Raschietti, S. (2020). La cuestión misionera en Medellín. Theologica Xaveriana, 70. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx70.cmm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Al revisar los documentos de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1968) se constata la falta de una reflexión específicamente misionera. Sin embargo, Medellín ofrece elementos esenciales para un debate misionológico propiamente latinoamericano. Son objetivos de este trabajo rescatar los aportes del Documento de Melgar en preparación de Medellín, rememorar la ponencia de monseñor Samuel Ruiz “La evangelización en América Latina” en la Conferencia, y plantear consideraciones sobre las líneas maestras que permean el Documento final. De esta indagación es posible entrever problemáticas emergentes, perspectivas misioneras, algunas lagunas y, particularmente, ejes fundamentales sobre los cuales configurar una teología de la misión a partir de América Latina.

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Andreo, Igor Luis. “Samuel Ruiz García e as origens da teologia indígena. Entrevista especial com Igor Luis Andreo”. Instituto Humanitas Unisinos, IHU, 14 de febrero de 2016, http://www.ihu.unisinos.br/159-noticias/entrevistas/551093-samuel-ruiz-garcia-e-as-origens-da-teologia-indigenaentrevista-especial-com-igor-luis-andreo (consultado el 26 de febrero de 2018).

Benedicto XVI. “Mensaje para la Jornada Misionera Mundial 2012”. Vatican, https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/messages/missions/documents/hf_ben-xvi_mes_20120106_world-mission-day-2012.html (consultado el 26 de febrero de 2018).

Bevans, Stephen B.; y Schroeder, Roger. Teologia per la missione oggi. Costanti nel contexto. Brescia: Queriniana, 2010.

Bosch, David J. La trasformazione della missione. Brescia: Queriniana, 2000.

Celam. “Aparecida”. En Las cinco conferencias generales del Episcopado latinoamericano: Rio de Janeiro, Medellín, Santo Domingo y Aparecida, editado por el Celam, 663-880. Bogotá: Celam, 2014.

_____. Documento de trabajo de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Medellín: Celam, 1968.

_____. La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio. I: Ponencias (2.ª ed.). Bogotá: Celam, 1969.

_____. “Medellín”. En Las cinco conferencias generales del Episcopado latinoamericano:

Rio de Janeiro, Medellín, Santo Domingo y Aparecida, editado por el Celam, 59-209. Bogotá: Celam, 2014.

_____. Celam. “Puebla”. En Las cinco conferencias generales del Episcopado latinoamericano: Rio de Janeiro, Medellín, Santo Domingo y Aparecida, editado por el Celam, 211-495. Bogotá: Celam, 2014.

_____. “Rio de Janeiro”. En Las cinco conferencias generales del Episcopado latinoamericano: Rio de Janeiro, Medellín, Santo Domingo y Aparecida, editado por el Celam, 5-57. Bogotá: Celam, 2014.

Celam-Departamento de Misiones. Antropología y evangelización. Bogotá: Celam,

_____. “La pastoral en las misiones de América Latina. Documento final”. En Antropología y evangelización, por Celam-Departamento de Misiones, 325-356. Bogotá: Celam, 1969.

Concilio Vaticano II. “Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen gentium”.

Vatican, http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html (consultado el 26 de febrero de 2008).

_____. “Decreto Ad gentes sobre la actividad misionera de la Iglesia”. Vatican, http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651207_ad-gentes_sp.html (consultado el 26 de febrero de 2008).

_____. “Decreto Unitatis redintegratio sobre el ecumenismo”. Vatican, http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19641121_unitatis-redintegratio_sp.html (consultado el 26 de febrero de 2008).

Comblin, José. “Algumas questões a partir da prática das comunidades eclesiais de base no Nordeste”. Revista eclesiástica brasileira 198 (1990): 335-381.

Francisco. “Exhortación apostólica Evangelii gaudium sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual”. Vatican, http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html (consultado el 26 de febrero de 2008).

Gorski, Juan F. “El aporte misionero de Medellín”. En Medellín: reflexiones en el Celam, por Consejo Episcopal Latinoamericano, 225-243. Madrid: Bibilioteca de Autores Cristianos, 1977.

_____. El desarrollo histórico de la misionología en América Latina: orientaciones teológicas del Departamento de Misiones del Celam 1966-1979. La Paz: Talleres Esc. de Artes Gráficas del Colegio Don Bosco,1985.

Gutiérrez, Gustavo. “Don Samuel Ruiz: en el corazón del pueblo indígena”. Eclesalia.net, 21 de febrero de 2011, https://eclesalia.wordpress.com/2011/02/21/don-samuel-ruiz (consultado el 26 de febrero de 2018).

Román, José Manuel. “La realidad de las misiones en América Latina”. En Antropología y evangelización, por Celam- Departamento de Misiones, 191-212. Bogotá: Celam, 1969.

Ruiz, Samuel. “La evangelización en América Latina”. En La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio. I: Ponencias (2.a ed.), por Celam, 145-172. Bogotá: Celam, 1969.

Scatena, Silvia. “Collegialità ‘estesa’ e recupero della profezia: il ruolo dei celamicos nella preparazione di Medellín”. Rede Latino Americana de Missiologos e Missiologas (2008), http://www.missiologia.org.br/wp-content/uploads/2017/11/Silvia.pdf (consultado el 26 de febrero de 2018).

Suess, Paulo. “Discípulos missionários do Brasil para o mundo secularizado e pluricultural, à luz do Vaticano II e da Caminhada Latino-americana”. En Missão no mundo pluricultural, 3º Congresso Missionário Nacional, por Cnbb, 78-95. Brasília: Edições Cnbb, 2013.

_____. “Medellín e os sinais dos tempos”. Revista eclesiástica brasileira 232 (1998): 851-870.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.