Publicado jun 4, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Miguel Ángel Mansilla

Luis Orellana Urtubia

Nicolás Panotto

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El presente artículo aborda la cultura pentecostal a partir de un análisis de la novela de Rivera Letelier, Himno del ángel parado en una pata, ambientada en la en la década de 1960, en la zona minera del salitre, en Antofagasta. Su principal objetivo es analizar cómo la miseria, la sobrevivencia, el mal, el dolor y el sufrimiento humano, característicos de las dinámicas sociales de la época en dicha área, y específicamente en los imaginarios plasmados en la literatura de entonces, son asumidos y resignificados desde una perspectiva religiosa, concretamente pentecostal. En el abordaje teórico se recurrió a los estudios de Clifford Geertz, para quien uno de los roles de la religión es asignar sentido al dolor y al sufrimiento en cuanto experiencias sociales. En este sentido, el pentecostalismo no resuelve problemas, sino que les asigna sentido, valor y significado. El artículo está dividido en tres grandes apartados: (1) Tiempo y espacio cúltico. (2) La construcción de lo masculino y lo femenino. (3) El problema del mal y el dolor. En el primero, damos cuenta de la relación entre vivienda y templo pentecostal como dos construcciones precarias, donde el templo es en un espacio flexible condicionado por el culto, un tiempo y un espacio, que brinda libertad a las emociones religiosas. Luego nos referimos a la tensión de siempre entre las exigencias institucionales frente a lo femenino y lo masculino, pero en la que los sujetos finalmente deciden y encuentran sus espacios de libertad para flexibilizar las demandas religiosas; y pese a los controles sobre todo en relación con el cuerpo, que pesan sobre las mujeres, ellas logran sortearlos. Por último, en relación con el mal y el dolor destacamos as distintas ritualidades que el autor muestra que los pentecostales realizan, como estrategias para disminuir los efectos caótico en la vida del creyente, sobre todo lo relacionado con la enfermedad y la muerte. 

Keywords

Religión, evangélicos, pentecostal, culto, cultura, género, mujer, hombre, el mal, el dolor, Religion, Evangelicals, Pentecostal, Worship, Culture, Gender, Woman, Man, Evil, Pain

References
Archivo Nacional de Chile. “21 de diciembre de 1907. Matanza de la Escuela de Santa María de Iquique en 1907”. Archivo Nacional de Chile, http://www.archivonacional.cl/616/w3-article-37531.html?_noredirect=1 (consultado el 4 de diciembre de 2018).
Blaustein, Daniel. “Incursiones en un texto amistoso: Himno del ángel parado en una pata, de Hernán Rivera Letelier”. Escritos 34 (2006): 143-161.
Bravo Campos, Luis Alex. “Literatura y contraemplazamientos: vigilancia, heterotopía, traición y alteridad literaria en Chile… a partir de la ficción narrativa de Hernán Rivera Letelier”. Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Latinoamericana, en la Universidad de Concepción, Chile, 2013.
Donoso-Maluf, Francisco. “Comunitarización competitiva: auge de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile”. Perfiles latinoamericanos 13 (1998): 229-258.
Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 2003.
González, Sergio. Hombres y mujeres de la pampa. Tarapacá en el ciclo de expansión del salitre. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2002.
Guerra, Cristian. “La música en el movimiento Pentecostal (1909-1936): el aporte de Willis C. Hoover y de Genaro Ríos Campos”. Sendas (2009), http://www.corporacionsendas.cl/investigacion_musical.php (consultado el 25 de noviembre de 2018).
Guzmán, Nicomedes. La sangre y la esperanza. Santiago: LOM, 1999.
Maíz, Claudio. “La narrativa de Rivera Letelier: los signos de la escasez y la abundancia compensatoria”. Universum 17 (2002): 157-169.
Mansilla, Miguel. La buena muerte. La cultura del morir en el pentecostalismo. Santiago: UNAP-RIL, 2016.
_____. La cruz y la esperanza. La cultura del pentecostalismo chileno en la primera mitad del siglo XX. México: MANDA, CIAL-UNAM, UNAP, 2014.
_____. “Pentecostalismo y ciencias sociales reflexión en torno a las investigaciones del pentecostalismo chileno (1968-2008)”. Cultura y religión 3/2 (2009): 21-42.
Mansilla, Miguel, Sandra Leiva y Wilson Muñoz. “Pospentecostalismo: del fundacionalismo al posfundacionalismo pentecostal chileno”. Cinta moebio 59 (2017): 172-185.
Mansilla, Miguel, y Luis Orellana. “Haciendo memoria de líderes religiosas olvidadas. El reconocimiento póstumo del trabajo de las pastoras en el pentecostalismo chileno”. Sociedad y religión 23/40 (2013): 77-113.
Orellana, Zicri. “La Iglesia Pentecostal: comunidad de mujeres”. Cultura y religión 3/2 (2009): 119-132.
Ostria, Mauricio. “La identidad pampina en Rivera Letelier”. Acta literaria 30 (2005): 67-79.
Panotto, Nicolás. “Pentecostalismos y construcción de identidades sociopolíticas”. Desafíos 26/2 (2014): 73-96. DOI: dx.doi.org/10.12804/desafios26.02.2014.03
Revista Fuego de Pentecostés 98 (1936). Santiago de Chile: Iglesia Evangélica Pentecostal.
Rivera, Hernán. Himno del ángel parado en una pata. Santiago: Alfaguara, 1996.
Vergara, Ignacio. El protestantismo en Chile. Santiago: E. del Pacifico, 1962
Cómo citar
Mansilla, M. Ángel ., Orellana Urtubia, L. ., & Panotto, N. . (2021). El pentecostalismo en la novela Himno del ángel parado en una pata, de Hernán Rivera Letelier. Theologica Xaveriana, 71. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx71.pnhapp
Sección
Artículos