Pela parábola do bom samaritano: uma ética global
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Parábola do Bom Samaritano
ética global
qualidade de vida
Lévinas e Cortina

Como Citar

Pela parábola do bom samaritano: uma ética global. (2010). Theologica Xaveriana, 60(170). https://doi.org/10.11144/Javeriana.tx60-170.ppdb
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Partindo do consenso de uma ética global , pretende-se encontrar quais são as condições desta ética a partir da parábola do Bom Samaritano (Lc 10, 25-37 ). Atrvés da qualidade de vida, no âmbito da parábola do Bom Samaritano , encontramos os elementos necessários para definir uma ética global, sem deixar de considerar o pensamento de dois filósofos, como Lévinas e Cortina, como suporte da nossa leitura fenomenológica da parábola, permitindo novas conceitualizações para a qualidade de vida, representada nos diferentes personagens, quer reais, quer fictícios, da parábola. Desta feita, verifica-se uma relação entre a ética global e a parábola, dado que esta se afirma como ética de máximos, desde a aretologia neotestamentária até à visualização axiológica, que terminará na afirmação da qualidade de vida escatológica, iniciando-se, também, na qualidade de vida telúrica.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.