La vida en la facultad

Resumen

Con profunda nostalgia pero con un recuerdo todavía cálido y cerca-
no, dedicamos las primeras líneas de esta reseña de la Vida en la Facultad, durante el semestre que acaba de transcurrir, para honrar la memoria de Gustavo González Sánchez S.J., inesperadamente fallecido el día 21 de marzo de 1974.

Gustavo González fue ante todo un pensador de mente aguda e in­quieta dedicado a bucear incansablemente y en insobornable actitud crítica por todas las direcciones y profundidades del revuelto mar del pensamiento y de la cultura contemporáneos. Hombre de recias y, en ocasiones, hasta rígidas convicciones, buscó por todos los medios tender un puente entre la tradición cultural del Cristianismo, vivida a través de su asimilación e inter­pretación de los grandes autores medievales, y el pensamiento contemporá­neo cuyas raíces más profundas trataba de hallar a través de lo que él solía denominar el largo proceso de secularización de la cultura occidental, ini­ciado en los albores de la Edad Moderna.

 

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.