Resumen
El artículo analiza las prácticas de movilidad cotidiana de habitantes de tres espacios residenciales desiguales de la ciudad de La Plata: un barrio tradicional de clases medias y altas del centro de la ciudad; barrios cerrados de clases altas localizados en el eje Buenos Aires-La Plata; y un asentamiento informal localizado en la periferia sur de la ciudad.
La movilidad constituye, entonces, el “lugar metodológico” para explorar la ciudad y sus sentidos. Por medio de la identificación de “centralidades conflictivas” donde convergen e interactúan actores sociales desiguales, así como “circuitos segregados” en los modos específicos de conectar residencia, vecindad, trabajo, educación y ocio, el artículo busca problematizar los modos de comprender los procesos de fragmentación social y espacial. Al respecto sostiene que fragmentación refiere no solo a separación y distancia entre grupos sociales sino también a los modos en que se establecen las interacciones y se tramitan los encuentros entre ellos.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.