Resumen
El artículo presenta los resultados preliminares de la investigación antropológica en dos barrios de la Región Metropolitana de Belo Horizonte, en la cual los desplazamientos son descritos analíticamente como prácticas de movimiento situadas en el espacio social, atentando contra los efectos de género y lugar de residencia en los trayectos de los sujetos en las ciudades. Los barrios del Jardim Canadá y Água Limpa están localizados a lo largo de la carretera BR-040, donde hay viviendas y servicios para personas de clase media y grupos de ingresos menores. En ese contexto heterogéneo de expansión urbana se enfoca la movilidad de las mujeres y sus familiares que migraron de otros lugares y hoy realizan viajes rutinarios para cumplir responsabilidades de trabajo y de servicios personales. Las prácticas de movilidad serán pensadas en relación al contexto metropolitano y las modulaciones valorativas asociadas al movimiento, en busca de una vida mejor y de la ciudad posible, relacionando las trayectorias de los individuos al espacio-tiempo de las fronteras urbanas.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.