Resumen
En este artículo se analizan las imágenes sobre la España actual en el cine de ficción extranjero. Las películas retratan un país moderno, próspero y culturalmente homogéneo a través de Barcelona, Madrid, Andalucía y la costa del Mediterráneo; y soslayan las regiones interiores y atlánticas, su diversidad cultural y las tensiones identitarias. Las anglosajonas, europeas y asiáticas enfatizan su atractivo turístico, la mezcla de tradición y modernidad y estereotipos como la tauromaquia, el flamenco o el carácter festivo, orgulloso y pasional de los españoles; las latinoamericanas se centran en las relaciones laborales y afectivas entre españoles y latinos. Las ópticas se complementan: anglosajones, europeos y asiáticos proyectan una mirada equiparable a la de turistas venidos de países ricos; los latinoamericanos adoptan la perspectiva de los inmigrantes de países pobres. Entre ambas iluminan las percepciones externas sobre los españoles y el imaginario latinoamericano acerca de la madre patria.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.