Resumen
Desde hace tres años el país ha experimentado un cambio significativo en la producción de estadísticas oficiales que ha llevado a que la importante tradición en seriedad y confiabilidad que inspiraban sus datos oficiales, se cambie por incertidumbre y desconfianza. Los cambios completos de metodología, la ruptura de la continuidad en las series históricas, la falta de transparencia sobre los procesos de recolección y el acceso directo a las bases de datos, amén de la corrección de cifras sobre el camino, se han presentado en momentos en que el país sufre grandes transformaciones en términos de desplazamiento y migración de grandes grupos de población; el campo modifica su estructura laboral y las condiciones de pobreza e indigencia se perpetúan. En este artículo se hará una reseña sobre el desarrollo del Censo General de Población y Vivienda de 2005 como un ejemplo emblemático de lo que sucede con la producción de estadísticas oficiales. Se analizará el papel de la academia en este proceso, así como el de la prensa
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.