Resumen
En las últimas décadas, el campo de los estudios antropológicos ha visto florecer distintaspropuestas encaminadas al análisis etnográfico del Estado, las cuales han desplazado sufoco de atención desde el aparato de gobierno centralizado hacia los diferentes actoresimplicados en los procesos de construcción estatal. Retomando estas propuestas, seanalizará cómo los pobladores negros del Alto Atrato, en el Pacífico colombiano, construyensus imaginarios alrededor del Estado, a través de su interacción con los funcionarios acargo de la política de titulación colectiva a las comunidades negras. Este análisis nospermitirá constatar cómo, lejos de constituirse en una entidad monolítica y coherente,el Estado se presenta como una organización compleja, como una arena de relacionesy desigualdades de poder y de influencia entre diferentes actores que, al adherirse a lasestructuras institucionales dominantes, terminan contribuyendo al apuntalamiento delproyecto global de dominación estatal
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.