LA RESPONSABILIDAD DEL ANALISTA FINANCIERO COMO TERCERO DE CONFIANZA
PDF

Palabras clave

Analista financiero
responsabilidad extracontractual
derecho civil
tercero de confianza
gatekeeper
información o signos de mercado

Cómo citar

Combatt Fandiño, A.C. (2010) “LA RESPONSABILIDAD DEL ANALISTA FINANCIERO COMO TERCERO DE CONFIANZA”, Vniversitas, 59(120), pp. 201–236. doi:10.11144/Javeriana.vj59-120.rafc.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los escándalos corporativos en los Estados Unidos y en Europa han llamado
la atención sobre la importancia que tienen los terceros de confianza o
gatekeepers en el mercado, provocando la necesidad inminente de regular
su actividad y responsabilidad. En los casos donde existe una relación contractual es claro cómo encauzar su responsabilidad, existiendo ambigüedad
en la forma legal de proceder cuando ésta no existe. Este artículo analiza las
distintas posiciones que se han sostenido y propone una visión unificada para
regular la actividad y responsabilidad del analista financiero como tercero de
confianza, ante la ausencia de una relación contractual. Se argumenta, sobre
la base del análisis de derecho comparado, que el analista como tercero de
confianza será responsable ante terceros cuando éstos formen parte del grupo
de personas a las que va dirigida la información o se preveía que la podían
obtener, y el daño se cause en la realización de la operación para la cual fue
elaborada. En los sistemas de derecho civil, la responsabilidad extracontractual
es el instrumento más eficaz para resarcir estos casos.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.