REINSERCIÓN Y REPARACIÓN
PDF

Palabras clave

Reinserción
aspectos jurídicos
reparación

Cómo citar

Correa, N.R. (2015) “REINSERCIÓN Y REPARACIÓN”, Vniversitas, 56(114), pp. 251–290. Available at: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14598 (Accessed: 12 May 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo traza lineamientos generales para resolver la tensión que media entre reinserción y reparación, a la luz de los estándares internacionales y nacionales, en el contexto del conflicto armado interno colombiano y en el marco de la Ley 975 del 2005. El escrito tiene por objeto demostrar las siguientes tres afirmaciones: Primera: que el actual proceso de reinserción desprotege parcialmente las víctimas. Segunda: que las indemnizaciones se pueden liberar del Estado, pero el Estado no se libera de las indemnizaciones. Tercera: que el discurso jurídico de la responsabilidad civil extracontractual
de los particulares o del Estado aplica para procesos de reinserción, pero matizado y ampliado; y a su vez, el discurso de la reinserción interpela, rebasa y exige actualización de la jurisprudencia contenciosa sobre la responsabilidad estatal. Para sustentar estas tres afirmaciones, el artículo analiza las fuentes que regulan la reparación; las partes (quién es víctima y quién debe responder); la naturaleza de la acción (civil o contenciosa); los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación; el alcance de la reparación (restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición); el daño que se puede reclamar y el derecho de la sociedad a la reparación colectiva. 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.