Resumen
Este artículo analiza el papel del liquidador en los procesos de insolvencia en Colombia, destacando su doble función como auxiliar de la justicia y representante legal del deudor. La multitud de normas que regulan su rol, las diferencias entre regímenes concursales y la ausencia de un marco uniforme han generado interpretaciones erróneas sobre su función. En algunos escenarios procesales, se ve al liquidador como un mero auxiliar cuya actividad se limita a cumplir trámites procesales y atender las órdenes de la autoridad competente, desconociendo su papel fundamental como director del proceso, que busca desde la independencia la equidad del procedimiento, la protección de la prenda general de los acreedores y la administración de la masa concursal. Mediante el análisis del marco normativo, jurisprudencial y doctrinal, se evidenciará la relevancia del liquidador en la estructura multipartita del proceso concursal y los desafíos que enfrenta en su ejercicio profesional
Corte Constitucional, Sentencia T-172 de 2022, magistrada ponente Paola Andrea Meneses Mosquera.
Superintendencia de Sociedades, Delegada para los Procedimientos de Insolvencia, Auto No. 400-000197 del 17 de marzo de 2025.
Superintendencia de Sociedades, Delegada para los Procedimientos de Insolvencia, oficio 2023-01-736200 del 12 de septiembre de 2023.
Superintendencia de Sociedades, Manual del Liquidador de la Superintendencia de Sociedades (2009), disponible en https://www.supersociedades.gov.co/documents/107391/631704/LJ-M-001+MANUAL+DE+LIQUIDADOR.pdf/88c094a4-bec2-47db-39d6-1f544a35cd56?t=1662503770974&download=true (consultado el 17 de marzo de 2025).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.