Resumo
El presente artículo contiene un análisis prospectivo de la política pública que busca modificar la Constitución para permitir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores en Colombia. Los autores están convencidos que la reelección inmediata puede llegar a ofrecer importantes ventajas a los sistemas políticos locales. Sin embargo, luego de una revisión de lo acaece en otros países y en los municipios y departamentos colombianos, y de la aplicación del enfoque del análisis de políticas públicas y de los enfoques neoinstitucional y sistémico, concluyen que de establecerse la reelección inmediata se tienen que tener en cuenta tres cuidados especiales para evitar el fracaso de la política pública. El primero, los hacedores de la política pública deben consagrar en el texto constitucional una implementación gradual, comenzando por los municipios y departamentos que estén más preparados para asumir el cambio. Segundo, la reelección inmediata no debe ser permitida para los gobernantes locales que estén ejerciendo el poder al momento de su aprobación sino a los futuros gobernantes. Aplicando el enfoque neoinstitucional, y los postulados de RAWLS sobre el velo de la ignorancia, se sostiene que entre más alejados de su diseño e implementación estén los hacedores de la política pública y sus copartidarios, el diseño constitucional será más justo. Finalmente, el tercer cuidado implica que paralelamente a la reelección inmediata se deben establecer una serie de dispositivos para garantizar las ventanas y prevenir los riesgos de esta nueva institución local.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.