EL HUMANISMO JURÍDICO DE JUAN PABLO II
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

JUAN PABLO II
humanismo
justicia social
derecho
derecho eclesiástico

Zitationsvorschlag

Hoyos Castañeda, I.M. (2004) “EL HUMANISMO JURÍDICO DE JUAN PABLO II”, Vniversitas, 53(108), pp. 853–889. Available at: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14760 (Accessed: 19 May 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El artículo defiende la tesis de que el Papa JUAN PABLO II retoma las cuestiones básicas de la comprensión clásica del derecho, pero tam- bién amplía su significado para elaborar una concepción personalista o humanista del derecho según la cual la justicia y el derecho se articulan o armonizan en y por la persona. El principio de justicia unicuique suum supone aceptar que el derecho es un bien de la persona y un bien de la sociedad que se caracteriza por ser lo propio e irrenunciable, por tener carácter universal y por ser lo debido a otro. Desde la visión personalista, la justicia y el derecho se relacio- nan con el amor porque son expresión de la dignidad trascendente de la persona. 

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.