Los derechos económicos sociales y culturales en la modernidad incipiente, el caso de Nueva Venecia
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Desigualdad material
ineficacia instrumental del Estado
pueblos palafíticos de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Zitationsvorschlag

Sarmiento-Erazo, J.P. and Mariño-Manrique, C. (2017) “Los derechos económicos sociales y culturales en la modernidad incipiente, el caso de Nueva Venecia”, Vniversitas, 66(134), pp. 327–362. doi:10.11144/Javeriana.vj134.desc.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Este documento recoge un trabajo de investigación realizado en las poblaciones
de Nueva Venecia y Buena Vista, corregimientos de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia, en un territorio donde el Estado ha llegado diferenciada y parcialmente. En este texto, se pretende realizar una descripción crítica sobre la eficacia de las acciones afirmativas del Estado para la superación de la desigualdad material que caracteriza a esta población, las entradas diferenciadas de las autoridades públicas y la intervención privada multilateral como medio que en ocasiones sustituye al poder público. El método de investigación que se ha desplegado está amparado en encuestas aplicadas a la población, definió el tamaño de la muestra por medio del muestreo aleatorio simple para poblaciones no finitas; de igual forma, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a profundidad, se hicieron solicitudes a entidades públicas y privadas que han desarrollado actividades en la comunidad o que emiten y ejecutan políticas públicas sobre ella, y desde un trabajo documental se redescribe de la historia y el contexto de las poblaciones analizadas.

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.