Abstract
Este artículo es el resultado de la revisión normativa, jurisprudencial y doctrinaria, a partir de una estrategia de investigación documental, de la figura del contrato estatal de prestación de servicios, regulada en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. El objetivo del texto es precisar que se trata de un tipo contractual de compleja delimitación conceptual, ya que la definición contenida en el artículo 32, numeral 3° de la Ley 80 de 1993, según la cual “[s]on contratos de prestación de servicios los que celebren las entidades estatales para desarrollar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad” es sumamente amplia, generando dudas para establecer si el contrato que se celebre en cada caso cabe o no en dicha tipificación. De igual manera, se estudian las modalidades de contratos de prestación de servicios –profesionales, de apoyo a la gestión y para la realización de actividades artísticas–, al igual que los principales aspectos asociados a su régimen jurídico.
Decreto-Ley 222 de 1983
Ley 80 de 1993
Decreto 1082 de 2015
Ley 1150 de 2007
Código Civil
Doctrina:
Javier G. Rincón Salcedo, Del “descontrol” de la producción normativa en materia de contratación pública en Colombia, 125 Vniversitas, (2012)
Jorge E Ibáñez Najar, El “Estatuto general de Contratación de la Administración Pública” Estudio normativo, doctrina y jurisprudencia sobre su naturaleza. 103 Vniversitas, (2004)
Organization for Economic Co-operation and Development. Making the Difference in Public Services Delivery: The Review of the Colombian Public Procurement System. GOV/PGC/ETH(2015)11, OECD, Paris, 61 (2015).
Gonzalo Suárez Beltrán. Estudios de Derecho contractual público. Legis-Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (2014)
Eduardo García de Enterría y Tomás-Ramón Fernández. Curso de Derecho Administrativo. Tomo I. 12ª ed., Temis-Palestra, Bogotá- Lima, (2008)
Guillermo Ospina Fernández y Eduardo Ospina Acosta. Teoría general del contrato y del negocio jurídico. 7ª ed., Temis, Bogotá (2005)
(Marta Elena Montoya Osorio; Guillermo Montoya Pérez. Las personas en el Derecho civil colombiano. Leyer, Bogotá (2001)
José Luis Benavides, José Luis. Contrato de prestación de servicios. Difícil delimitación frente al contrato realidad. En: Contratos públicos. Estudios. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (2014)
Cristian Andrés Díaz Díez. La liquidación. Serie: Las cláusulas del contrato estatal. Librería Jurídica Sánchez R- Centro de Estudios de Derecho Administrativo –CEDA–, Medellín (2013)
Jurisprudencia:
Corte Constitucional. Sentencia C-056 de 1993
__________________________ C-154 de 1997
__________________________ C-037 de 2003
__________________________ C-094 de 2003
__________________________ T-214 de 2005
__________________________ C-614 de 2009
___________________________ T-279 de 2016
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., dos (2) de diciembre de dos mil trece (2013). Radicación: 110010326000201100039 00 (41719). Actor: Juan Carlos Castaño Posada. Demandado: Presidencia de la República y otros.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección A. Consejero ponente: Alfonso Vargas Rincón. Bogotá D.C., trece (13) de febrero de dos mil catorce (2014). Radicación número: 68001-23-31-000-2010-00449-01(1807-13). Actor: Daniel Eduardo Sánchez Sierra. Demandado: Nación-Ministerio de Defensa-Ejercito Nacional-Hospital Militar Regional de Bucaramanga.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección A. Consejero Ponente: Gabriel Valbuena Hernández. Bogotá, D.C., seis (6) de diciembre de dos mil dieciocho (2018). Radicación número: 05001-23-31-000-2011-01288-01(0501-14). Actor: Rodrigo Antonio Ramírez Barrientos. Demandado: Departamento Administrativo de Seguridad-DAS- en supresión.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección “A”. Consejero Ponente: William Hernández Gómez. Bogotá D.C., veintiocho (28) de noviembre de dos mil dieciocho (2018). Radicación número: 17001-23-33-000-2014-00282-01(2093-16). Actor: Diego Hernán Cortes Silva. Demandado: Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Seccion Tercera. Consejero Ponente: Enrique Gil Botero. Bogotá D.C., siete (7) de marzo de dos mil once (2011). Radicación número: 11001-03-26-000-2009-00070-00(37044)B. Actor: Edgar Pinzon Gaona. Demandado: Gobierno Nacional.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.