LOS CAMBIOS CONSTITUCIONALES DE 1971 EN FRANCIA Y DE 1991 EN COLOMBIA. UN ANÁLISIS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA DE LA REVOLUCIÓN JURÍDICA
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Derecho constitucional
teoría de la revolución jurídica
fundamento de validez
norma fundamental
revisiones constitucionales

Zitationsvorschlag

Dávila S., C.M. (2013) “LOS CAMBIOS CONSTITUCIONALES DE 1971 EN FRANCIA Y DE 1991 EN COLOMBIA. UN ANÁLISIS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA DE LA REVOLUCIÓN JURÍDICA”, Vniversitas, 62(126). Available at: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/6123 (Accessed: 15 May 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Francia revisa su Constitución en 1971; sin embargo, esta modificación no es hecha por alguno de los órganos autorizados en este mismo texto. Colombia sustituye su Constitución en 1991, empero, ¿estos cambios constitucionales se ajustaron a las normas jurídicas en vigor? Este escrito hace un recorrido por estas transformaciones jurídicas, todo esto aplicando la teoría de la revolución jurídica a dichos cambios para determinar el nuevo fundamento de validez de cada uno de estos ordenamientos jurídicos.
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.