The Unitary State in the Chilean Constitutional Doctrine. A not Contested Conception
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)

Keywords

Unitary state
forms of state
constitutional doctrine
constitutional concept

How to Cite

Valle Silva, J. (2021) “The Unitary State in the Chilean Constitutional Doctrine. A not Contested Conception”, Vniversitas, 70, pp. 1–20. doi:10.11144/Javeriana-vj70.eudc.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

The purpose of this article is to give an account of how contemporary Chilean doctrine defines the unitary state as a constitutional concept. Along with presenting the hegemonic reading, it is shown that both the Unitary State defenders and those who challenge it share the same (and only) meaning of the principle. The article presents the idea that, since there is a strong consensus around its content, the legal community treats it as a wholly defined and exhausted object, losing sight of its open and interpretive character. Such consensus has produced confusion between a (possible) conception of a unitary state and its concept.

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)

Ángela Vivanco, Curso de Derecho constitucional (3ª ed., Ediciones UC, 2015).

Emilio Pfeffer, Manual de Derecho Constitucional (Ediar-Conosur, 1985).

José Luis Cea, Derecho Constitucional Chileno (2ª ed., Ediciones Universidad Católica de Chile, 2008).

Mario Verdugo & Ana María García, Manual de Derecho Político. Instituciones Políticas (3ª ed., Editorial Jurídica, 1996).

Mario Verdugo & Ana María García, Manual de Derecho Político. Instituciones Políticas (4ª ed., Editorial Jurídica, 2010).

Mario Verdugo, Emilio Pfeffer & Humberto Nogueira, Derecho Constitucional (2ª ed., Editorial Jurídica, 1999).

Alejandro Silva, Tratado de Derecho Constitucional (2ª ed., Editorial Jurídica, 1997).

Alejandro Silva, Tratado de Derecho Constitucional (2ª ed., Editorial Jurídica, 1997).

Alberto Anguita, Las bases jurídico-constitucionales del proceso de descentralización en Francia, Revista de Derecho UNED, n.° 2, 265-281 (2007). http://62.204.194.45/fez/eserv/bibliuned:RDUNED-2007-2-30090/Documento.pdf

Alejandro Vergara, Hacia una descentralización administrativa verdadera: más democracia para las regiones, El Mercurio Legal, 2 de diciembre, 2011. http://derecho.uc.cl/es/noticias/derecho-uc-en-los-medios/12957-profesor-alejandro-vergara-hacia-una-descentralizacion-administrativa-verdadera-mas-democracia-para-las-regiones

Alejandro Vergara, Reforma Constitucional y descentralización administrativa, 18 Revista Chilena de Derecho, n.° 2, 339-344 (1991). https://www.jstor.org/stable/41608883

Amaya Alvez, Estado Regional y el rol del Tribunal Constitucional en Chile. El ejemplo de España, LXVI Revista de Derecho (Concepción), n.° 203, 265-277 (1998).

Andrei Marmor, Meaning and belief in constitutional interpretation, 82 Fordham Law Review, n.° 2, 577-596 (2013). https://ir.lawnet.fordham.edu/flr/vol82/iss2/8/

Antonio Calonge, La reforma descentralizadora francesa, Revista de Administración Pública, n.° 126, 475-493 (1991). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=17112

Benoit Delooz, Actualidad de la regionalización chilena, 76 Estudios de Derecho, n.° 168, 197-220 (2019). https://doi.org/10.17533/udea.esde.v76n168a08

Benoit Delooz, El dilema de la regionalización chilena: ¿más deconcentralización o “auténtica” autonomía regional?, en Administración Territorial de Chile, 107-130 (G. Bocksang & J. L. Arroyo coords., Thomson Reuters, 2015).

Bernardino Bravo, El renacer monocrático en Iberoamérica durante el siglo XX. Raíz y razón del presidencialismo, LVI Revista de Derecho (Concepción), n.° 184, 59-69 (1988).

Bernardino Sanhueza, Chile: La administración territorial (Prolibros, 2016).

Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Historia de la Ley 19097 (2017). https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/7066/

Cecilia Rosales, Financiamiento de las regiones, autonomía y Estado unitario, en La Constitución Económica, 241-264 (M. Henríquez & M.P. Silva coords., Thomson Reuters, 2015).

Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, Propuesta de Política de Estado y Agenda para la Descentralización y el Desarrollo Territorial de Chile (2014). https://prensa.presidencia.cl/lfi-content/otras/informes-comisiones/InformeDescentralizacion.pdf

Comité de Sistematización. Sistematización de la Etapa Participativa del Proceso Constituyente abierto a la ciudadanía (2017). http://archivospresidenciales.archivonacional.cl/index.php/informe-ejecutivo-sistematizacion-de-la-etapa-participativa-del-proceso-constituyente-abierto-la-ciudadania

Domingo Hernández, Notas sobre algunos aspectos de la reforma a las bases de la institucionalidad, en la reforma constitucional de 2005: Regionalización, probidad y publicidad de actos, en La Constitución Reformada de 2005, 31-37 (H. Nogueira coord., Librotecnia, 2005).

Eduardo Soto Kloss, Derecho Administrativo. Temas fundamentales (3ª ed., Abeledo Perrot, 2012).

Esteban Szmulewicz, Desarrollo territorial: logros y fracasos de la Descentralización y Desconcentración en la Constitución de 1980, en Problemáticas actuales del Derecho constitucional, 93-106 (A. Mesa ed., Universidad Mayor, 2013).

Federico Arenas, El Chile de las regiones: una historia inconclusa, LXX Estudios Geográficos, n.° 266, 11-39 (2009). https://doi.org/10.3989/estgeogr.0444

Felipe Paredes, ¿Por qué es necesario plantear el federalismo como una alternativa a la desigualdad en Chile?, en Igualdad, inclusión y derecho, 115-126 (F. Muñoz ed., LOM, 2013).

Felipe Paredes, Constitución, poder y territorio: la forma jurídica del Estado chileno, en La Constitución chilena. Una revisión crítica a su práctica política, 57-76 (J. Bassa, J.C. Ferrada & C. Viera eds., LOM, 2015).

Fernando Atria et al., Bases de la nueva constitución para Chile, en Nueva constitución y momento constitucional, 143-208 (F. Zúñiga coord., Legal Publishing y Thomson Reuters, 2013).

Fernando Muñoz, Árbol genealógico del Consejo de Estado: el constitucionalismo autoritario en nuestra historia, 16 Ius et Praxis, n.° 2, 211-248 (2010). https://doi.org/10.4067/S0718-00122010000200008

Fernando Silva, Futuro, presente, pasado: sobre permanencias en la historia de Chile, en El Chile que viene. De dónde venimos, donde estamos y a dónde vamos, 39-64 (Ediciones UDP, 2009).

Francisco Soto, El desafío de la participación (LOM, 2013).

Fundación Chile Descentralizado, Descentralización 2.0. Construyendo la gobernanza regional que Chile necesita: un desafío país (Ediciones Universidad de La Frontera, Temuco, 2017). https://chiledescentralizado.cl/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-Descentralizacion-2.0-v.final-01.10.17.pdf

Giorgia Pavani & Liliana Estupiñán, Mutaciones del Estado unitario en América Latina, en Plurinacionalismo y centralismo, 101-159 (G. Pavani & L. Estupiñán eds., Universidad Libre, 2017).

Gladys Camacho, Las directrices constitucionales para la administración pública, Revista de Derecho Público, n.° 67, 369-395 (2005). https://doi.org/10.5354/0719-5249.2016.41345

Gonzalo García & Pablo Contreras, Diccionario constitucional chileno (Cuadernos del Tribunal Constitucional, 2014).

Gonzalo Rojas, Marcela Achurra & Patricio Dussaillant, Derecho Político. Apuntes de las clases del profesor Jaime Guzmán Errázuriz (Ediciones Universidad Católica de Chile, 1996).

Gonzalo Vial, Decadencia, consensos y unidad nacional, Dimensión histórica de Chile, n.° 1, 140-164 (1984). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2002002

Guillermo Bruna, Descentralización del poder en Chile, 1 Estudios constitucionales, n.° 1, 89-97 (2003). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2033481

Heinrich Von Baer, Descentralización y desarrollo territorial: ¿barco a la deriva o proyecto país? Fundamentos y propuestas para una Política de Estado, 3 Hemiciclo, n.° 5, 89-117 (2011). http://corbiobio.cl/cumbre/wp-content/uploads/2011/08/Ensayo-HEMICICLO-Extracto1.pdf

Hernán Molina, Derecho Constitucional (9ª ed., Legal Publishing, 2009).

Hernán Molina, El proyecto de reforma constitucional sobre gobierno y administración regional y provincial y el regionalismo político, LIX Revista de Derecho (Concepción), n.° 189, 41-47 (1991).

Hernán Molina, Hacia el reemplazo de la forma jurídica del Estado: la unitaria por la regional, LX Revista de Derecho (Concepción), n.° 191, 99-103 (1992).

Hernán Molina, Hacia un nuevo modelo de gobierno regional, LVIII Revista de Derecho (Concepción), n.° 187, 89-91 (1990).

Hugo Caldera, Función de gobierno y función de administración, Revista de Derecho Público, n.° 49, 205-215 (1991). https://doi.org/10.5354/0719-5249.2016.43558

Hugo Herrera, Las ideas de república y nación como bases del manifiesto republicano, en La mayoría de las ideas: de la retroexcavadora al Manifiesto republicano, 175-190 (Ediciones El Mercurio, 2017).

Humberto Nogueira, Informe a la Comisión Especial de Modernización del Régimen Político Chileno sobre perfeccionamiento del sistema constitucional, con especial énfasis en el tipo de gobierno, 6 Estudios constitucionales, n.° 2, 503-525 (2008).

Jaime Bassa, Propuesta inicial sobre forma de Estado, en Propuestas Constitucionales. La academia y el cambio constitucional en Chile, 77-85 (Lucas Sierra ed., Centro de Estudios Públicos, 2016).

Joaquín Varela, La Constitución de 1931 y la organización territorial del Estado, 10 Iura Vasconiae, 323-354 (2013). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4966571.pdf

John Rawls, Teoría de la Justicia (2ª ed., Fondo de Cultura Económica, 1995).

Jorge Larraín, Identidad Chilena (LOM, 2001).

Jorge Quinzio, Anteproyecto de Nueva Constitución Política de la República de Chile (Imprenta El Derby, 1953).

Jorge Tapia, Descentralización, regionalización y neosubsidiariedad, en Reforma Constitucional 2005, 167-186 (F. Zúñiga coord., Lexis Nexis, 2005).

José Bidart, Los principios y fines del Estado de Derecho Constitucional en la Constitución de 1980 y la sustitución de la forma jurídica del Estado por la regional, LXII Revista de Derecho (Concepción), n.° 196, 59-69 (1994).

José Ignacio Vásquez, La forma de estado en la Constitución de 1980, en 20 años de la Constitución chilena 1981-2001 (E. Navarro ed., Universidad Finis Terrae & Editorial Jurídica Conosur, 2001).

José Luis Cea, Hacia el estado regional, 24 Revista Chilena de Derecho, n.° 2, 337-351 (1997). https://repositorio.uc.cl/handle/11534/14725

José Luis Cea, Regionalización y modernización del Estado de Chile, Revista de Derecho (Coquimbo), n.° 3, 17-36 (1996). https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2293

José Luis Cea, Teoría del Gobierno (Ediciones Universidad Católica de Chile, 2000).

José Manuel Díaz de Valdés, Reforma constitucional sobre la forma de Estado en Chile. Estado unitario regionalizado y asambleas legislativas regionales, Actualidad Jurídica, n.° 32, 199-205 (2015). https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/reforma-constitucional-sobre-la-forma-de-estado-en-chile-estado-unitario-regionalizado-y-asambleas-legislativas-regionales/

Juan Carlos Ferrada, El Estado regional chileno: un modelo de descentralización administrativa sin participación política, Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.° 6, 175-208 (2001).

Juan Carlos Ferrada, El proceso de descentralización territorial del Estado de Chile: un largo camino sin horizonte claro a la vista, Anuario de Derecho Público, n.° 1, 295-315 (2015). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6384764

Juan Carlos Ferrada, La potestad reglamentaria de los gobiernos regionales: algunas notas preliminares, Revista de Derecho (Valparaíso), n.° 23, 305-322 (2002). http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/viewArticle/510

Juan Carlos Ferrada, La reforma constitucional del Gobierno en materia de regionalización: una propuesta mezquina e insuficiente, LXX Revista de Derecho (Concepción), n.° 212, 439-461 (2002).

Juan Carlos Ferrada, Las funciones de gobierno y administración en el ámbito regional: algunos alcances de la distinción y sus problemas conceptuales, en XXX Jornadas Chilenas de Derecho Público, Edeval, Valparaíso (2000).

Juan Pablo Beca, Separación vertical de poderes: Un aspecto olvidado. Análisis de la tramitación parlamentaria de la ley de Reforma Constitucional N° 20390, en Estudios de Derecho Público (J. C. Ferrada coord., Legal Publishing, 2011).

Liliana Estupiñán y Emilia Girón, El modelo de descentralización territorial en la constitución colombiana de 1991 a la luz de la jurisprudencia constitucional, Revista del foro constitucional iberoamericano, n.° 9, 1-37 (2005). https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/19188

Lorena Ramírez, ¿Qué pueden aportar las nuevas teorías de la referencia al debate entre Hart y Dworkin?, Doxa, n.° 39, 157-184 (2016). https://doi.org/10.14198/DOXA2016.39.09

Lorena Ramírez, Interpretación literal y nuevas teorías de la referencia, Derecho & Sociedad, n.° 48, 33-47 (2017). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18973

Lucas Sierra, Centralismo y Estado Unitario, El Mercurio, 11 de mayo, 2014. https://www.cepchile.cl/cep/opinan-en-la-prensa/lucas-sierra/centralismo-y-estado-unitario

Lucas Sierra, Diálogos Constitucionales (Centro de Estudios Públicos, 2015).

Lucio Pegoraro, Para una teoría integradora del federalismo y la plurinación, en Plurinacionalismo y centralismo, 31-99 (G. Pavani y L. Estupiñán eds., Universidad Libre, 2017).

Luis Hernández, Convenios administrativos de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. Antecedentes Jurídicos y Modalidades de Ejecución, 7 Revista de Derecho (Valdivia), 53-74 (1996). http://revistas.uach.cl/html/revider/v7/body/art03.htm

Luis Hernández, La descentralización en el ordenamiento constitucional chileno, 20 Revista Chilena de Derecho, n.° 2-3, 535-555 (1993). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2649827

Manuel Núñez, Estado unitario: unidad del Estado y unidad de Constitución. La forma del Estado chileno bajo la Constitución de 1980, en Reforma Constitucional 2005, 149-165 (F. Zúñiga coord., Lexis Nexis, 2005).

Marcelo Villagrán, Perspectiva territorial de la teoría de la separación de poderes. La descentralización, un desafío pendiente del Estado de Chile, en Estudios de Derecho Público, 369-387 (J.C. Ferrada coord., Legal Publishing, 2011).

Marcos Andrade, La Constitución Nacionalista de 1980, Derecho y Humanidades, n.° 12, 231-249 (2006).

Marisa Iglesias, Los conceptos esencialmente controvertidos en la interpretación constitucional, Doxa, n.° 23, 77-104 (2000). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10243/1/doxa23_03.pdf

Michel Troper, Por una teoría jurídica del Estado (Dykinson, 2001).

Miguel Ángel Fernández, Recurriendo a la Fuerza Normativa de la Constitución para avanzar, más efectivamente, en la Descentralización y Regionalización de Chile, en Las bases de la institucionalidad, 9-28 (H. Nogueira coord., Librotecnia, 2015).

Miriam Henríquez & José Ignacio Núñez, Manual de Estudio de Derecho Constitucional (Editorial Metropolitana, 2007).

Nuria Cunill, Gonzalo Delamaza & Alfredo Joignant eds., Nueva agenda de descentralización en Chile. Sentando más actores a la mesa (RIL Editores-Universidad de Los Lagos, 2012).

Osvaldo Oelckers, Descentralización Administrativa y Regionalización, 24 Revista Chilena de Derecho, n.° 2, 353-367 (1997). https://repositorio.uc.cl/handle/11534/14726

Osvaldo Oelckers, Los necesarios avances en el proceso de regionalización a través de los principios jurídicos que la sustentan, Revista de Derecho (Valparaíso), n.° 17, 339-356 (1996). http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/viewArticle/347

Osvaldo Oelckers, Problemas jurídico-políticos que deben abordarse en proceso de regionalización, LXVI Revista de Derecho (Concepción), n.° 203, 399-419 (1998).

Pablo Marshall & Fernando Muñoz, Derecho Constitucional. El Sistema de Gobierno y sus órganos (Universidad Austral, 2016).

Pablo Marshall, Notas sobre la unidad del Estado como principio constitucional, Actualidad Jurídica, n.° 21, 429-449 (2010). https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/notas-sobre-la-unidad-del-estado-como-principio-constitucional/

Pablo Ruiz-Tagle, Cinco repúblicas y una tradición (LOM, 2016).

Paulino Varas & Salvador Mohor, Reforma Regional, Provincial y Municipal (Editorial Jurídica, 1992).

Renato Cristi & Carlos Ruiz, El pensamiento conservador en Chile (2ª ed., Editorial Universitaria, 2015).

República de Chile, Actas Oficiales de la Comisión Constituyente, sesión 243, 11 de agosto de 1976, 927. https://www.bcn.cl/lc/cpolitica/constitucion_politica/Actas_comision_ortuzar/Tomo_VII_Comision_Ortuzar.pdf

Richard Fallon, Federalism as a constitutional concept, 49 Arizona State Law Journal, 961-984 (2017). https://arizonastatelawjournal.org/2017/11/14/federalism-as-a-constitutional-concept/

Rolando Pantoja, El Derecho Administrativo. Clasicismo y modernidad (Editorial Jurídica, 1994).

Ronald Dworkin, El Imperio de la Justicia (2ª ed., Gedisa, 2012).

Sebastián Soto, Propuesta inicial sobre forma de Estado, en Propuestas Constitucionales. La academia y el cambio constitucional en Chile, 87-106 (Lucas Sierra ed., Centro de Estudios Públicos, 2016).

Sergio Carrasco, Antecedentes sobre regionalización y la reforma constitucional de la ley 19097 de 1991, LIX Revista de Derecho (Concepción), n.° 189, 85-93 (1991).

Sergio Carrasco, Historia y Derecho Constitucional: Constitución Política de 1980, finalidades y aplicación sobre la descentralización administrativa y regionalización de Chile, LXX Revista de Derecho (Concepción), n.° 212, 87-103 (2002).

Sofía Correa, Identidad y Globalización, Atenea, n.° 499, 11-32 (2009). https://doi.org/10.4067/S0718-04622009000100002

Vanessa Suelt, La organización territorial colombiana frente a la tendencia contemporánea de configuración federal, 10 Revista de Estudios socio-jurídicos, n.° 1, 158-200 (2008). https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/351

Vanessa Suelt, Un nuevo paradigma del Estado unitario: la asimetría territorial y los esquemas de coordinación, 62 Vniversitas, n.° 127, 309-339 (2013). https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ127.npeu

Walter Bryce Gallie, Essentially Contested Concepts, 56 Proceedings of the Aristotelian Society New Series, n.° 1, 167-198 (1956).

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.