Resumen
En el presente escrito se aborda el análisis de la responsabilidad bancariafrente a los fraudes electrónicos cometidos en contra de sus clientes, bajoel régimen de responsabilidad subjetiva y el régimen de responsabilidadobjetiva, para posteriormente efectuar el análisis de la eficiencia en cadauno de ellos, bajo algunas herramientas microeconómicas.Con fundamento en ello, en un primer acápite se aborda un análisisjurídico, principalmente a partir de la regulación colombiana y algunaspropuestas desarrolladas por la doctrina a partir de las teorías del riesgoprovecho, el riesgo creado y el riesgo profesional, para en un segundoapartado, y partiendo de una breve descripción del mercado financierocolombiano y de los agentes en él involucrados, efectuar un análisis deeficiencia bajo los criterios de Pareto y Kaldor-Hicks.Se concluye entonces que la responsabilidad objetiva de las entidadesbancarias por fraudes electrónicos no es viable bajo las teorías antesmencionadas, y que tampoco constituye una opción económicamenteeficiente.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.