La protección penal de las uniones de hecho en Latinoamérica
PDF

Palabras clave

unión marital de hecho
parejas de hecho
protección penal de las uniones de hecho
agravación y atenuación punitivas
prevención del delito

Cómo citar

Santacruz López, R. and Blanco Rodríguez, J. (2015) “La protección penal de las uniones de hecho en Latinoamérica”, Vniversitas, 64(130), pp. 273–308. doi:10.11144/Javeriana.vj130.ppuh.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El reconocimiento de las uniones de hecho —heterosexuales y homosexuales—, como formas alternativas de familia establecidas mediante vínculos naturales, constituye una irrefutable realidad para la sociedad latinoamericana actual. Los efectos jurídicos de este hecho son incuestionables, como también lo es la consecuencia de haber generado la necesidad de protegerlas en materia penal. Para el estudio de este fenómeno, se realizó una investigación normativa internacional, desarrollada bajo la estrategia cualitativa de análisis de contenido de los documentos pertinentes, que finalmente produjo este artículo como uno de sus resultados. Como se demostrará más adelante, la protección de estas uniones convivenciales es generalizada, aunque es claro que en los países a los que se limitó este trabajo no rige el mismo nivel de amparo y que en algunos no se las protege, principalmente porque la misma legislación penal vigente se erige en una barrera infranqueable para ello. En consecuencia, se requieren cambios radicales en esta materia y políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos de esta forma de familias y de sus integrantes.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.