PARA UNA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA DEL DERECHO CIVIL
PDF

Palabras clave

Derecho civil
violencia (Derecho)
historia y crítica
violencia
ley
goce
real
simbólico
imaginario
sinthome
homo sacer
amor
Kant
Freud
Lacan
Zizek
Benjamin
Cover
Agamben
Deleuze

Cómo citar

Rico Sandoval, R.Z. (2010) “PARA UNA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA DEL DERECHO CIVIL”, Vniversitas, 59(120), pp. 169–200. doi:10.11144/Javeriana.vj59-120.pcvd.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La violencia se encuentra presente en el derecho desde su emergencia, esto
es, desde que el animal humano se convierte en animal social. Dicha violencia
permanece en todas las facetas del derecho, incluida el área civil, como
violencia conservadora a la cual se le puede oponer una violencia pura con
potencialidad de articular una nueva subjetividad social. Sin embargo, para
entender la violencia del derecho debe rastrearse hasta el núcleo mismo de
la subjetividad humana como base de la sociedad, y para ello una mirada
al psicoanálisis se presenta como una propuesta transdisciplinaria para el
estudio de la ciencia jurídica.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.