ÚLTIMAS TENDENCIAS EN DERECHO DE LA COMPETENCIA EN AMÉRICA LATINA
PDF

Palabras clave

derecho de la competencia
abogacía
antimonopolio
autoridades regulatorias
América Latina
Caribe
nuevos retos
política de competencia

Cómo citar

ÚLTIMAS TENDENCIAS EN DERECHO DE LA COMPETENCIA EN AMÉRICA LATINA. (2007). Vniversitas, 57(115), 247-262. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14584
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Cuando se trata de analizar el derecho de la competencia es fundamental tener en cuenta las variables macroeconómicas que las normas jurídicas antimonopolio y de prácticas comerciales desleales buscan regular, de acuerdo con dictados de justicia y de conformidad con postulados de libertad económica. El análisis de dichas normas jurídicas y de los retos que el actual derecho de la competencia presenta, no debe llevarse a cabo únicamente desde el punto de vista del derecho interno sino que exige y necesita una visión de derecho comparado, y en particular teniendo en cuenta las realidades de países en vías de desarrollo como Colombia, latinoamérica y del Caribe. El presente artículo busca exponer los principales delineamientos del actual conjunto de normas jurídicas de derecho de la competencia, las notas fundamentales de la política de libre competencia y de su necesidad, elemento importante para un ordenamiento eficaz y realista, los retos que presenta desde el punto de vista de las autoridades administrativas, reguladoras y de los abogados que ejercen esta rama, y por último la proposición de puntos de vista y soluciones que podrían contribuir a que el derecho de la competencia fuera más efectivo en regular las distintas situaciones de mercado. 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.