INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN AMÉRICA DEL SUR. LAS POTENCIALIDADES POR DESARROLLAR: PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PDF

Palabras clave

Propiedad intelectual
transferencia de tecnología
integración
desarrollo económico
social y cultural
Comunidad Andina de Naciones
MERCOSUR
América del Sur
América Latina
América
mundialización
propiedad intelectual y conocimientos tradicionales

Cómo citar

Oviedo Arbeláez, A. (2004) “INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN AMÉRICA DEL SUR. LAS POTENCIALIDADES POR DESARROLLAR: PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA”, Vniversitas, 53(108), pp. 49–70. Available at: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14722 (Accessed: 19 May 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El desarrollo sostenido de América Latina requiere de la profundización y ampliación de un proceso de integración regional, en el que se abor- de de manera decidida la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología.

Los países deberán expresar voluntad política y hacer atractiva esta iniciativa, desde el punto de vista económico, político, social y cultural. En las nuevas alianzas estratégicas, el continente americano no debe ignorar los beneficios políticos de la integración, ni limitarse a la sus- cripción de nuevos acuerdos de libre comercio. Las alianzas estraté- gicas entre estados y la creación de bloques económicos y políticos ampliados emergen como una necesidad apremiante para enfrentar los problemas nacionales y generar mayor desarrollo.

En el proceso de consolidación regional una parte importante del ca- mino ya ha sido recorrida, pero es evidente que se necesita de nuevas iniciativas que redefinan los actores y propicien el establecimiento de un marco económico y político ventajoso, pero también solidario. Los actuales esquemas de cooperación subregionales del MERCOSUR y Co- munidad Andina constituyen un escenario ideal para ello, en el que no se debe soslayar ningún tema. La creación de un bloque sudamerica- no constituirá un paso adelante en la integración y un marco propicio para consolidar potencialidades políticas, económicas e internaciona- les en la región.

En materia de propiedad intelectual y transferencia de tecnología muchos son los aspectos que se pueden desarrollar desde dicha pers- pectiva de integración. La reciente suscripción del TLC entre la Comu- nidad Andina de Naciones y el MERCOSUR refleja un gran avance pero se debe ser cuidadoso de no crear simplemente una zona aduanera ampliada o un bloque de TLC vecinales. Las patentes, los modelos de utilidad, las marcas notorias, los conocimientos tradicionales, el folklo- re, los recursos genéticos, las indicaciones geográficas, los derechos de autor y los derechos conexos son sólo algunos de los muchos te- mas que ameritan una posición de bloque que genere desarrollo eco- nómico, social y cultural y que a su vez contrarreste el efecto adverso de una mundialización desordenada y no participativa. 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.