La incorporación de los métodos alternativos de solución de controversias a la insolvencia empresarial

Palabras clave

Arbitraje
congestión judicial
insolvencia
MASC
mediación
arbitraje

Cómo citar

Ramírez Torres, G.L. (2025) “La incorporación de los métodos alternativos de solución de controversias a la insolvencia empresarial”, Vniversitas, 74. doi:10.11144/Javeriana.vj74.imas.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La justicia concursal se encuentra colapsada por el aumento de procesos concursales en los últimos cinco años. Una de las alternativas para la descongestión es la implementación de métodos alternativos de solución de controversias a la insolvencia empresarial, sin embargo, la naturaleza de los concursos genera algunos conflictos en el uso de esas herramientas. El presente artículo busca proponer alternativas para promover la implementación estas herramientas en el derecho concursal colombiano. Para lo anterior, revisamos el estado de los métodos alternativos de resolución de conflictos en Colombia y la forma en que otras jurisdicciones han incorporado estas herramientas a su ecosistema de reestructuraciones. Finalmente, abordamos algunos de los puntos que en nuestro concepto deben ajustarse en la práctica concursal colombiana para lograr su adecuada incorporación a nuestro sistema.

Atkins, S., & Luck, K. (2024). The role and potential for arbitration in cross-border insolvency disputes. Https://Www.Nortonrosefulbright.Com/En-Us/Knowledge/Publications/6c35defc/the-Role-and-Potential-for-Arbitration-in-Cross-Border-Insolvency-Disputes, 21, 27–29.

Bannerjee, A., & Chatterjee, P. (2021, junio). The arbitration and insolvency collision: The Indian Perspective. https://www.ibanet.org/arb-insol-india

Beg, M. (2024, noviembre 14). Bridging The Broken Bench Insolvency Mediation- An Emerging Trend For Fast-Track Solutions Across Borders. mondaq. https://www.mondaq.com/india/insolvencybankruptcy/1541542/bridging-the-broken-bench-insolvency-mediation-an-emerging-trend-for-fast-track-solutions-across-borders

Committe, expert. (2024). Framework for Use of Mediation under the Insolvency and Bankruptcy Code, 2016.

Congreso de la República de Colombia. (1995, junio 10). Ley 222 de 1995, por medio de la cual se adoptan disposiciones sobre reorganización empresarial y se dictan otras disposiciones [Ley].

Congreso de la República de Colombia. (1996, septiembre 12). Ley 315 de 1996, por medio de la cual se regula el arbitraje internacional y se dictan otras disposiciones [Ley].

Congreso de la República de Colombia. (1998, julio 10). Ley 446 de 1998, por la cual se expide el Código General del Proceso [Ley].

Congreso de la República de Colombia. (2006, diciembre 27). Ley 1116 de 2006, por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones [Ley].

Congreso de la República de Colombia. (2012, julio 12). Ley 1563 de 2012, por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones [Ley].

Congreso de la República de Colombia. (2022, junio 30). Ley 2220 de 2022 por medio de la cual se expide el Estatuto de Conciliación y se dictan otras disposiciones [Ley].

Consejo de Estado. (2006, septiembre 27). Sentencia, Expediente 32514 [Sentencia].

Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. (2010). Métodos alternativos de resolución de conflictos en los sistemas de justicia de los países americanos (OEA/Ser.K/XXXIV.4, REMJA-IV/DOC.13/02).

Consejo Superior de la Judicatura & Corporación Excelencia a la Justicia. (2016). Resultados del estudio de tiempos procesales: Tomo I. Rama Judicial del Poder Público. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/1545778/8829673/TOMO+I+TIEMPOS+PROCESALES_18122015.pdf/2da294fd-3ef6-4820-b9e0-7a892b1bdbf0

Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia [Constitución].

Corte Constitucional de Colombia. (2019, diciembre 11). Sentencia C-602/19, No. D-11922 [Sentencia].

Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2018a). Sentencia 12176 del 19 de septiembre de 2018 (Rad. 73001-22-13-000-2018-00168-01). [Sentencia].

Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2018b). Sentencia 12467 del 26 de septiembre de 2018 (Rad. 11001-02-03-000-2018-02713-00). [Sentencia]. Cour de cassation, Chambre commerciale. (2015, 15 de diciembre). Arrêt n° 14-11.500. Legifrance. <https://www.legifrance.gouv.fr/affichJuriJudi.do?oldAction=rechJuri Judi&idTexte=JURITEXT000031652185&fastReqId=74732812&fastPos=1>.

Dupoux, C., & Nerguararian, C. (2012). National report France. En D. Faber, N. Vermunt, & J. Kilborn (Eds.), Commencement of insolvency proceedings. Oxford University Press.

Goldenberg Serrano, J. L. (2014). Los acuerdos extrajudiciales desde la visión privatista del derecho concursal. Revista de derecho (Valparaíso), 42, 187–223. https://doi.org/10.4067/S0718-68512014000100006

Herrera, M. P. B., & Gutiérrez, J. D. L. (2019). Implementación de los Dispute Boards dentro de los contratos de infraestructura vial.

International Chamber of Commerce (2025). Dispute Boards. https://iccwbo.org/dispute-resolution/dispute-resolution-services/adr/dispute-boards/

International Insolvency Institute, International ADR 2.0: Big Solutions for Big Problems [interactive]. https://www.iiiglobal.org/sites/default/files/ transnationalalternativesgrowingrolesofalternativedisputeresolutionintransnationalinsolvencycases.pdf.

Jokubauskas, R. (2017). ALTERNATIVE DISPUTE RESOLUTION IN INSOLVENCY DISPUTES. Societal Studies.

Lezcano Miranda, M. E. (2020). Mecanismos alternativos de solución de conflictos (Cuarta edición). Editorial Diké.

Lim, K., & Chew, J. W. (2019). Insolvency: Now & Beyond. A Thought leadership document on insolvency regime (pp. 90–111). https://ibbi.gov.in/uploads/publication/e9dd73743324522f79d302ca72029094.pdf

Mani, R. (2020). Mediation in Insolvency Matters.Procuraduría General de la Nación & Instituto de Estudios del Ministerio Público (2020). Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia + MASC: Estudios, caracterización y compilación normativa y jurisprudencial (2.ª ed.). Instituto de Estudios del Ministerio Público. https://iemp.gov.co/wp-content/uploads/2020/11/Segunda-edicion-MASC.pdf

Robayo Castillo, G. A. (1995). La mediación, un medio pacífico para la solución de conflictos. Defensoría del Pueblo - Colombia.

Rogers, J., & Stothard, P. (2020). Insolvency and international arbitration: Tension between competing public policy interests. Https://Www.Nortonrosefulbright.Com/En-Us/Knowledge/Publications/C984bc11/Insolvency-and-International-Arbitration, 14, 10–13.

Superintendencia de Sociedades. (2014). Auto 2014-01-495822 del 22 de septiembre de 2014. Superintendencia de Sociedades.

Superintendencia de Sociedades. (2017). Auto 2017-01-180710 del 10 de enero de 2017. Superintendencia de Sociedades. [Auto].

Superintendencia de Sociedades (Última modificación 2025). Atlas de Insolvencia - Informes. https://www.supersociedades.gov.co/es/web/procedimientos-de-insolvencia/informes

Tribunal Superior de Singapur. (2011). Larsen Oil and Gas Pte Ltd v Petroprod Ltd [Sentencia]. [2011] 3 SLR 414.

United States Congress. (1998). Alternative Dispute Resolution Act of 1998, 28 U.S.C. § 654 [Ley].

Varón Palomino, J. C. (1997). ¡Mejor Conciliemos! Una opción efectiva para la solucion de las diferencias civiles y comerciales. Programa Fortalecimiento de métodos Alternos para la Solución de Controversias, proyecto BID. Cámara de Comercio de Bogotá.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.