TEORÍA PROSPECTIVA, EFECTO MARCO Y LOS MENSAJES DE DISUASIÓN DE CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Economía conductual
análisis económico del derecho
políticas públicas en salud
regulación en salud

Como Citar

Monroy Cely, D.A. (2011) “TEORÍA PROSPECTIVA, EFECTO MARCO Y LOS MENSAJES DE DISUASIÓN DE CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA”, Vniversitas, 60(123), p. 15–44. doi:10.11144/Javeriana.vj60-123.tpem.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El objetivo de este artículo de reflexión es explicar algunas ideas propias
de la economía conductual tales como la teoría prospectiva y el efecto marco ( framing effect), así como sus posibles implicaciones para el derecho, concretamente respecto a la regulación relacionada con la disuasión del consumo de tabaco en Colombia que ha derivado en los actuales mensajes de advertencia impresos en las cajetillas. El artículo concluye que dichos mensajes tienen la potencialidad de reducir eficazmente el consumo de tabaco, pero dicha efectividad podría incrementarse aun más si la información contenida en los mensajes es reenmarcada de una manera alternativa.

JEL: D03, I18, K10, K32.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.