Publicado Oct 15, 2009



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Vladimir Monsalve Caballero

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

El presente artículo demuestra cómo el comportamiento de las partes genera
efectos jurídicos en la fase de formación contractual denominada tratos preliminares. Para lo anterior, se hace un análisis legal y doctrinal sobre el actual
concepto de la autonomía de la voluntad y su exteriorización, estudiando las
implicaciones y el alcance de la teoría de la apariencia eficaz reconocida por los
tribunales europeos, en aquellas circunstancias en las que lo exteriorizado no
concuerda con el proceder de una de las partes, dando lugar a proteger a aquel
que ha confiado legítimamente en la inminente celebración de un contrato.

Keywords
References
Como Citar
Monsalve Caballero, V. (2009). EL COMPORTAMIENTO DEL CONTRATANTE COMO DETERMINANTE PARA LA CALIFICACIÓN DE LA RUPTURA INJUSTIFICADA DE LAS NEGOCIACIONES: VISIÓN DESDE EL DERECHO EUROPEO. Vniversitas, 58(119), 251–278. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14494
Seção
Artículos