LOS ACTOS POLÍTICOS EN LA POSMODERNIDAD: La propuesta del gobierno de limitar la competencia de la Corte para ejercer el control constitucional
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Actos políticos
posmodernidad
gobierno
corte
constitucional
competencia
control
jurisprudencia
países
tratados internacionales

Como Citar

Penagos Vargas, G. (2005) “LOS ACTOS POLÍTICOS EN LA POSMODERNIDAD: La propuesta del gobierno de limitar la competencia de la Corte para ejercer el control constitucional”, Vniversitas, 54(109), p. 145–185. Disponível em: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14703 (Acessado: 13 maio 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El estudio “Los actos políticos – La propuesta del gobierno de limitar la competencia de la Corte para ejercer el control constitucional, comprende una investigación seria y documentada del origen de los actos políticos en Francia a partir del año de 1815, los cuales fueron una creación del Consejo de Estado francés que aceptó la inmunidad de los llamados “actos de gobierno” ante la presión de los Borbones quienes consideraban que todas sus decisiones eran legítimas, en contraste con el principio de legalidad alegado por los herederos de la revolución francesa de 1789.

El trabajo de investigación comprende un análisis de la jurisprudencia francesa en otros países, como España, Venezuela y Colombia.

El Código Contencioso Administrativo de Colombia en el artículo 82 admite en el inciso segundo la competencia de la jurisdicción contencioso administrativa, para juzgar las controversias que se originen en actos políticos o de gobierno.

La Corte Suprema de Justicia en sentencia de 15 de noviembre de 1984 al declarar la inexequibilidad de la palabra forma contenida en el inciso segundo del artículo 82 del CCA aceptó la competencia para conocer por motivos de fondo los actos políticos.

Potenciar la inmunidad jurisdiccional de los actos políticos o de gobierno, sería entronizar en la posmodernidad la razón de Estado y dejar atrás las conquistas del sometimiento de todas las manifestaciones de la administración a la Constitución y a la ley. 

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.