Notificaciones electrónicas judiciales: una aproximación a la reglamentación y uso en algunos países iberoamericanos

Versões

Palavras-chave

Notificaciones
Medios Electrónicos
Plataformas
Sistemas de Autenticación
Certificado electrónico

Como Citar

Namen Baquero, D. (2020) “Notificaciones electrónicas judiciales: una aproximación a la reglamentación y uso en algunos países Iberoamericanos”, Vniversitas, 69. doi:10.11144/Javeriana.vj69.neju.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Las notificaciones judiciales cumplen el propósito de darle a conocer a las partes la decisión que toma el juez frente a un asunto. Cada país tiene unas reglas específicas que varían conforme a la decisión que requiere ser notificada. Hoy en día, la tecnología ha simplificado la labor del juez al permitir gestionar las notificaciones por medios electrónicos. El presente estudio busca analizar la situación de algunos países iberoamericanos en torno al uso de los recursos tecnológicos para gestionar notificaciones en el ámbito judicial. En la primera parte, se analiza en forma sucinta el marco normativo existente, y en la segunda, se hace una comparación de los elementos más destacados de cada país.

Acordada No. 29/2012 [Corte Suprema de Justicia de la Nación] Notificaciones por Medios Electrónicos. Obligatoriedad. [B.O] 32.587. 25 de febrero de 2013 (Argentina).
Acordada No. 3/2012 [Corte Suprema de Justicia de la Nación]. Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos- Aplicación. [B.O] 32.371. 4 de abril de 2012. (Argentina).
Acordada No. 3/2015 [Corte Suprema de Justicia de la Nación] Aprobar pautas ordenatorias para garantizar el adecuado y actualizado uso de los nuevos sistemas informáticos que se encuentran implementados, así como el correcto tratamiento de las particulares características que involucran a las partes y otros intervinientes en el proceso .[B.O] 33.077. 25 de febrero de 2015. (Argentina).
Acordada No. 31/2011 [Corte Suprema de Justicia de la Nación]. Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos- Aplicación. [B.O] 32.371. 4 de abril de 2012. (Argentina.).
Acordada No. 35/2013 [Corte Suprema de Justicia de la Nación] Establecer que el Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos Reglamentado por la Acordada 31/2011 es de aplicación obligatoria. [B.O] 32.737. 4 de octubre de 2013. (Argentina.).
Acordada No. 36/2013 [Corte Suprema De Justicia De La Nación] Establecer que el Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos Reglamentado por Acorada 31/2011 será de aplicación con relación a las notificaciones que deben efectuarse en las causas radicadas ante la jurisdicción prevista en el artículo 117 de la Constitución nacional, con arreglo a lo dispuesto en la Acordada 51/73. [B.O] 32.737. 4 de octubre de 2013. (Argentina.).
Acordada No. 38/2013[Corte Suprema de Justicia de la Nación] Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos. Obligatoriedad. Apruébese el plan de difusión y capacitación. [B.O] 32.745. 17 de octubre de 2013. (Argentina).
Acordada No.11/2014 [Corte Suprema de Justicia de la Nación] Sistema de Notificaciones Electrónicas, Defensores y Fiscales. [B.O] 32.878. 7 de mayo de 2014. (Argentina).
Acta de Consejo Superior Nº 025/ 2019 [Consejo Superior del Poder Judicial] DOCUMENTO N° 2748-19 “por medio de la cual se adjunta el documento denominado: “Guía Práctica de Comunicaciones Judiciales”, para que la misma sea aprobado por los integrantes del Consejo Superior”, https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/act-1-0003-3713-48/acta [Fecha de consulta: 19 de Junio de 2019]
Acuerdo No. 3334/2006 [Consejo Superior de la Judicatura] por el cual se reglamenta la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia. 2 de marzo de 2006. (Colombia)
Acuerdo No. 9269/2012 [Consejo Superior de la Judicatura] por el que se expide el Plan Estratégico Tecnológico de la Rama Judicial. 27 de febrero de 2012. (Colombia)
Acuerdo No. 9810/2013 [Consejo Superior de la Judicatura] por el cual se adopta el plan de acción para la implementación del Código General del Proceso. 25 de abril de 2013 (Colombia)
Certicámara S.A., Correo electrónico certificado – Certimail. Certicámara - Líderes en certificación digital en Colombia, https://web.certicamara.com/productos_y_servicios/Plataformas_Cero_Papel/42-Correo_Electrónico_Certificado_-_Certimail (Fecha de consulta: 25 de mayo de 2019).
CircularNo-42-2011 de la Corte Suprema de Justicia. Sitio webhttp://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=70140&nValor3=84536&strTipM=TC [Fecha de Consulta: 19 de Junio de 2019]
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo [CPACA] Ley 1437/2011.18 de enero de 2011 (Colombia).
Código General del Proceso [CGP] Ley 1564/2012. 12 de julio de 2012. (Colombia)
Código Procesal Civil y Comercial[CPCCN]. Ley 17.454 de 1981.Art. 152. (Argentina).
Davinsson Nunjar Flores, Sistema Costarricense de Información Jurídica, http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=70140&nValor3=84536&strTipM=TC (Fecha de consulta: 19 de junio de 2019).
Diario de Justicia Electrónico, CNJ, http://www.cnj.jus.br/dje/djeletronico?visaoId=tjdf.djeletronico.comum.internet.apresentacao.VisaoDiarioEletronicoInternetPorData (Fecha de consulta: 12 mayo de 2019).
Documento Nº 2748-19 Sitio web: https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/act-1-0003-3713-48/acta [Fecha de Consulta: 19 de Junio de 2019]
Filho, Demócrito Comunicação eletrônica de atos processuais na Lei nº 11.419/06 Jus.com.br (2019),https://jus.com.br/artigos/9750/comunicacao-eletronica-de-atos-processuais-na-lei-n-11-419-06. (Jul 6, 2019).
Leí 11.419/2006 “sobre a informatização do proceso judicial; altera a ley. 5869 de 11 de janeiro de 1973 - código de proceso civil; e da outras providências. [D.O.U] de 20/12/2006. (Brasil)
Ley 26.685/2011 “De Utilización de Medios Electrónicos y Digitales en la Justica Nacional. [B.O] (7/07/2011). (Argentina)
Ley 270/1996. Estatutaria de la administración de Justicia. 7 de marzo de 1996. [D.O] No. 42.745 (Colombia)
Ley 527/1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. 21 de agosto de 1999. [D.O] No. 43.673 (Colombia)
Ley 8.687/2008. Ley de Notificaciones Judiciales .29 de enero del 2009. Gaceta No. 20 (Costa Rica)
Marino, Tomás El Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos en el Poder Judicial de la Nación, la acordada 31/11 y sus complementarias, 26 Abeldo Perrot (2014).
Mecon, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas- Argentina. Info LEG http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/237865/norma.htm (Fecha de consulta: 10 de mayo de 2019).
Medida Provisoria No.2.200-2 de 24 de agosto de 2001, de la Presidencia de la República Brasilera.
Ortiz Montacada, Herney de Jésus, Notificaciones, Traslados y Avisos, en el Juicio por Audiencias en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo (Guías Procesales Casos Típicos) 118 (María Cristina Gómez Isaza 2012), http://www.tribunaladministrativoantioquia.info/wpcontent/uploads/2014/11/El-Juicio-por-audiencias-CPACA-PRIMERA-PARTE.pdf (Jul 6, 2019).
Pereira, Joel Timoteo. Novas Tecnologias na Justiça, en 40 Anos de política de justiça em Portugal 757 (María Lurdes Rodriguez, Numo Garoupa, Conceiçao Gomez, Rui Guerra, Fonseca, Almedina, https://independent.academia.edu/JoelTimoteoPereira (6 de julio de 2019).
Planalto.gov.br, http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/MPV/Antigas_2001/2200-2.htm ( Fecha de consulta: 12 de mayo de 2019).
Poder Judicial, Autenticacion con Firma Digital, Costa rica, https://pjenlinea.poder-judicial.go.cr/SistemaGestionEnLineaPJ/Publica/wfpIngresarFirma.aspx (Fecha de consulta: 19 de junio de 2019).
Poder Judicial, Ingreso consulta privada, Costa rica https://pjenlinea.poder-judicial.go.cr/SistemaGestionEnLineaPJ/Publica/wfpIngresar.aspx (Fecha de consulta: 19 de junio de 2019).
Portaria n.º 114/2008, de 06 de Fevereiro, http://www.pgdlisboa.pt/leis/lei_mostra_articulado.php?nid=992&tabela=leis&ficha=1&pagina=1 [Fecha de Consulta: 19 de Junio de 2019]. (Portugal)
Portaria n.º 1538/2008, de 30 de Dezembro, http://www.pgdlisboa.pt/leis/lei_mostra_articulado.php?nid=1035&tabela=leis&so_miolo= [Fecha de Consulta: 19 de Junio de 2019]. (Portugal)
Registro de Usuarios Web, Argentina, https://sau.pjn.gov.ar/ruw/gwtInit.gwt#_ (Fecha de consulta: 10 de mayo de 2019).
Resolução 234/2016. [Conselho Nacional De Justiça] Institui o Diário de Justiça Eletrônico Nacional (DJEN), a Plataforma de Comunicações Processuais (Domicílio Eletrônico) e a Plataforma de Editais do Poder Judiciário. [DJE/CNJ] 120. 14 de Julião de 2016. (Bra.)
Resoluçao No. 185/2013 [Conselho Nacional de Jutiça] Institui o Sistema Processo Judicial Eletrônico - PJe [DJE/CNJ] 241. 18 de descimbre de 2012. (Brasil)
Rojas, Germán, Alianza por la transformación de la justicia con Expediente Electrónico Judicial. Corte Cortesuprema.gov.co (2019), http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2018/12/12/alianza-por-la-transformacion-de-la-justicia-con-expediente-electronico-judicial/ (6 de julio de 2019).
Valles, Edgar. Prática Processual Civil 59-60 (10 ed. 2019)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.