Historia de las ideas y hermenéutica analógica (Apuntes para una filosofía de la historia en Latinoamérica)
PDF

Palabras clave

historia de las ideas
metarrelato
cristianismo
Latinoamérica
filosofía de la historia
esperanza

Cómo citar

Historia de las ideas y hermenéutica analógica (Apuntes para una filosofía de la historia en Latinoamérica). (2011). Universitas Philosophica, 28(57). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11005
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Frente a la tarea que realizan los “historiadores de las ideas” inspirados en el proyecto de Leopoldo Zea, es necesaria una reflexión más filosófica sobre la historia y su sentido en Latinoamérica. La hermenéutica analógica aporta algunos supuestos necesarios para emprender esta tarea, superar lo unívoco de los relatos racionalistas y lo equívoco de los postmodernos, y en suma, las ideologías sobre la historia. Repensar el sentido de la historia no quiere decir elaborar un discurso anticipador sobre el cómo, el dónde y el cuándo habrá de terminar la historia. Se trata más bien de “un discurso performativo” que invita a implicarse en la realidad histórica para transformarla, no en términos de una ideología, sino en términos de afirmación, de perdón, de diálogo, de acción . La esperanza es el sentimiento que ha de fundamentar el sentido filosófico de la comprensión histórica.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.