Resumen
El siguiente artículo intenta mostrar los dinamismos de rivalidad que han surgido entre el Estado Mexicano y las bandas de narcotraficantes. A partir de la teoría mimética de René Girard, podemos afirmar que hay una dinámica de igualamiento que se ha ido dando progresivamente. La fuerte escalada de violencia en la guerra contra el narco se explica a partir de esta dinámica. Este artículo pretende analizar el origen y el desarrollo del igualamiento entre el Estado y el narco, a partir del punto de vista de los narcocorridos. Puesto que en México la letra de los corridos son una versión popular de los acontecimientos, los corridos que hablan de narcos ofrecen una clave privilegiada para entender el conflicto con los narcotraficantes.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.