Resumen
El presente artículo analiza las violencias e injusticias epistémicas que sufren las mujeres trans*, que se pueden rastrear en enunciados convencionales de los discursos médico, jurídico y mediático en torno al asesinato de mujeres trans*; dichos enunciados se refuerzan entre sí, perpetuando injusticias epistémicas contra estas mujeres en Colombia. Para esto, usaremos la noción de injusticia epistémica de Miranda Fricker y las propuestas de otrxs autorxs contemporáneos, como Moira Pérez, Blas Radi y Judith Butler, y mostraremos cómo los prejuicios identitarios y la injusticia testimonial y hermenéutica a la que se ven expuestas las feminidades trans* implican marginarlas por medio de prácticas sociales de significación.
Bettcher, T. (2014a). Intersexuality, Transgender, and Transsexuality. En L. Disch y M. Hawkestworth (Eds.), e Oxford Handbook of Feminist eory (pp. 407-427). Oxford University Press.
Bettcher, T. (2014b). Trapped in the Wrong eory: Rethinking Trans Oppres- sion and Resistance. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 39 (2), 383-406.
Butler, J. (2006). Vidas precarias. El poder del duelo y la violencia. Paidós. Butler, J. (2007). El género en disputa. Paidós.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Vidas lloradas. Paidós.
Cabral, M. (2006). La paradoja transgénero [en línea]. https://programaddssrr.les.wordpress.com/2013/05/la-paradoja-transgc3a9nero.pdf
Cano, L. (2020, 8 de junio). Ser una persona trans en Colombia es una sentencia de muerte [en línea]. https://pares.com.co/2020/07/08/ser-una-persona-trans-en-colombia-es-una-sentencia-de-muerte/
Colombia. Congreso de la República (2015, 6 de julio). Tipo penal de feminicidio como delito autónomo [Ley 1761]. DO: 49.565.
Consejo Superior de la Judicatura, Juzgado Segundo del Circuito con Funciones de Conocimiento (Huila) (2018, 3 de diciembre). Fallo 063. http://www.suin-juriscol.gov.co/diversidad/FalloN063.pdf
Corte Constitucional Colombiana (2016). Sentencia C-539/16. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-539-16.htm
Fricker, M. (2007). Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing. Oxford University Press.
Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. Herder.
Foucault, M. (2012). El poder, una bestia magnífica. Siglo XXI.
Guerrero, S. y Muñoz, L. (2018). Epistemologías transfeministas e identidad de género en la infancia: del esencialismo al sujeto del saber. Revista Interdisci- plinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4 , 14 de mayo de 2018, e168. http://dx.doi.org/10.24201/eg.v4i0.168
Haslanger, S. (2017). Objectivity, Epistemic Objectivation, and Oppression. En I. J. Kidd, J. Medina, y G. Pohlhaus, Jr. (Eds.), Routledge Handbook of Epis- temic Injustice (pp. 279-290). Routledge.
Jadán-Heredia, D. (2019). La teoría de la injusticia epistémica de Miranda Fricker ante los casos fáciles, difíciles y trágicos. Alfa. Revista andaluza de losofía, 35 , 510-526.
Lagarde y de los Ríos, M. (2005). El feminicidio, delito contra la humanidad. En Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada, Feminicidio, justicia y derecho (pp. 151-164). Editoras.
Levinas, E. (2000). Ética e ifinito. Machado Libros.
McHugh, N. (2017). Epistemic Communities and Institutions. En I. J. Kidd, J. Medina y G. Pohlhaus, Jr. (Eds.), Routledge Handbook of Epistemic Injustice (pp. 270-278). Routledge.
Medina, J. (2013). The Epistemology of Resistance. Gender and Racial Oppression, Epistemic Injustice and Resistant Imagination. Oxford University Press.
Mr. More y Fly So Hig. (2013, 29 de mayo). Puta o peluquera [video]. YouTube. https://youtu.be/FSIXfutcfKU
Navarro, D. (2020, 16 de abril). “A Paloma la mataron con odio y sevicia”: Caribe Afirmativo. El Heraldo [en línea]. https://www.elheraldo.co/judicial/paloma-la-mataron-con-odio-y-sevicia-caribe-a rmativo-71821
Observatorio Feminicidios Colombia (2020). Boletín Nacional 1 Colombia. Boletín mensual, Red Feminista Antimilitarista, Bogotá, Bogotá.
Radi, B. (2019a). ¿Qué es el tokenismo cisexista? An bia. [En línea]. http://revistaan bia.com/ensayo/que-es-tokenismo-cisexista/
Radi, B. (2019b). Políticas del conocimiento: hacia una epistemología trans*. En M. López (Comp.), Los mil pequeños sexos. Intervenciones críticas sobre políticas de género y sexualidades (pp. 27-42). Eduntref.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2021 Biviana Unger, Alicia Chamorro, Giovana Suárez