El ecocidio, la matabilidad inimputable de la vida y el dispositivo biopolítico de la excepción. Nuevas fronteras para el derecho como obligación New frontiers for law as obligation
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
En la presente investigación proponemos profundizar en el concepto de ecocidio y sus implicaciones ético-políticas, relacionándolo con los conceptos de soberanía y estado de excepción de Giorgio Agamben. El concepto de excepción, en la tradición jurídica y filosófica, está referido al ámbito de la vida de las personas y no al daño producido a la vida en la naturaleza. Sin embargo, partiendo del presupuesto de que hay una interdependencia de la vida humana con la vida de la naturaleza, se analizan los desdoblamientos ético-políticos a los que esa interdependencia nos conduce, teniendo como eje el concepto de ecocidio. Para este análisis proponemos recorrer los vínculos entre ecocidio y estado de excepción como dos prácticas asimiladas que, para destruir la vida, la reducen a una insignificancia ética a través de un vacío jurídico.
ecocide, exception, naked life, killability, Agambenecocidio, excepción, vida desnuda, matabilidad, Agamben
Agamben, G. (2005). Estado de excepción. Homo sacer II, I. Adriana Hidalgo.
Barcarlett Pérez, M. L. (2010). Giorgio Agamben, del biopoder a la comunidad que viene. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 12(24), 29-52.
Benjamin, W. (1999). Zur kritik der Gewalt. En von R. Tiedemann y H. Schweppenhäuser (Eds.), Gesammelte Schriften (vol. II.1; pp. 179-204). Suhrkamp.
Colombo Murúa, I. (2018). El pensamiento de Agamben y su relación con el derecho penal. En El pensamiento de Agamben y su relación con el derecho penal [en línea]. https://vdocuments.mx/agamben-y-el-derecho-penal.html
Corte Penal Internacional (2016). Policy Paper on Case Selection. C.P.I.
Estévez, A. (2018). Biopolítica y necropolítica: ¿constitutivos u opuestos? Espiral, 25(73), 9-43. http://dx.doi.org/10.32870/espiral.v25i73.7017
Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad. I. La voluntad de saber. Siglo XXI editores.
García Ruíz, A. (2018). Del ecocidio y los procesos migratorios a la opacidad de la victimización ecológica. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología [en línea], 20(11), 1-44.
González Casanova, P. (2013). Ecocidio: conocimiento y corporaciones [en línea]. http://www.cubadebate.cu/autor/pablo-gonzalez-casanova/
Hobbes, T. (2005). Levitan. O la material, forma y poder de una República, Eclesiástica y civil. F.C.E.
Jordace, Th. (2016). Tutela penal ambiental: necessidade, adequação e viabilidade. Lúmen Juris.
Mbembe, A. (2001). Necropolítica. Sobre el gobierno privado indirecto. Editorial Melusina S. L.
Moura Lopes, L. (2020). O ecocídio e a proteção do meio ambiente pelo direito penal: reflexões para a construção de uma justiça ambiental (Tese de doutorado, UFCE). https://repositorio.ufc.br/bitstream/riufc/51837/1/2020_tese_lmlopes.pdf
Neira, H., Russo, Lorena I. y Álvarez, B. (2019). Ecocidio, Revista Filosofia, 76, 17-148.
Neto, D. y Mont’Alverne, T. (2018). Ecocídio: proposta de uma política criminalizadora
de delitos ambientais internacionais ou tipo penal propriamente dito?. Revista Brasileira de Políticas Públicas, 8(1), 209-226.
Quintana, L. (2006). De la nuda vida a la ‘forma-de-vida’. Pensar la política con Agamben desde y más allá del paradigma biopoder. Argumentos, Estudios Críticos de la Sociedad, 52, 43-60.
Ramírez, Z. y Ramírez, T. (2020). Ecocidio en México. Conceptualización a través de la Juridisción Nacional e Internacional. Revista Scientific, 5(16), 246-267. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.13.246-267
Real Academia Española (RAE) (2019). Ecocidio. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. https://dle.rae.es
Rodríguez Martínez, T. (2017). De los discursos biopolítico y necropolítico al discurso de subsistencia. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 56(144), 147-152.
Soler Fernández, R. (2017). El ecocidio: ¿Crimen internacional? Instituto Español de Estudios Estratégicos, 128, 1-14
Schmitt, C. (2006). Teología política. Editora del Rey.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.