Resumo
El autor quiere recordar al menos un horizonte de la enseñanza de Rubio: su anhelo de un reconocimiento filosófico para el relato. Este deseo nunca supuso en él una ruptura con el concepto; antes bien, quiso dirigir éste a explicitar el trabajo del relato como modo fundamental de expresión, transformación y enriquecimiento de nuestra experiencia. En esta forma, entrelazando a Rubio con Ricœur, el autor muestra que este camino, antes de achatar la filosofía, la lleva más allá de sí misma y le evita reducirse a una cuestión de textos y problemas, para regresarla al lugar y al papel que tenía en la antigüedad: el enriquecimiento de la experiencia misma. Tras exponer sucintamente la noción ricoeuriana de Triple Mimesis, el autor acoge las preocupaciones de Rubio que vinculan la inteligencia narrativa con la acción, con la sabiduría práctica y el juicio moral prudente, existentes aún en todo acto de leer. Es así como, finalmente, Rubio hace eco al conatus de la identidad narrativa, de una vida poética no sólo individual sino colectiva, en su lectura y enseñanza de Ricœur.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.