Resumen
La filosofía política de Hegel fue, como un todo, la filosofía política del idealismo alemán y, como tal, crítica ‒cuando no hostil‒ de la idea de la democracia. Sin embargo, pese a sus más radicales posturas teóricas frente a esta idea, su concepción de la “sociedad civil”, tal como es expuesta en Los Principios de la Filosofía del Derecho (1821), puede ser vista, en sus aspectos esenciales, como un intento por fundamentar las condiciones bajo las que dicha sociedad podría corresponder, en la realidad efectiva, a lo que era según su concepto, esto es, al concepto de una sociedad “moderna”. Una de esas condiciones la encuentra Hegel en la experiencia del reconocimiento, entendida desde la perspectiva de una realización plena de los intereses y fines que constituyen la particularidad del individuo. Éste accede a la esfera de las libertades y derechos (la libertad en la forma de la “exterioridad”) que la sociedad moderna está llamada a garantizar a todos sus miembros.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.