Filosofía para niños: un acercamiento
PDF

Palabras clave

Philosophy for Children
profesor
método educativo

Cómo citar

Filosofía para niños: un acercamiento. (2014). Universitas Philosophica, 10(19). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11779

Resumen

En el presente texto se pretende únicamente un primer acercamiento a la problemática de la ''Filosofía para Niños'', a partir de algunas experiencias tenidas por el autor en este ámbito, de su lectura de algunos textos filosóficos y educativos básicos y de su trabajo durante un breve tiempo con el profesor Matthew Lipman, creador del Programa Philosophy for Children, conocido y desarrollado hoy en diversas partes del mundo. Hechas algunas distinciones generales, se propone el autor precisar el uso que, en su concepto, es más adecuado de la expresión "Filosofía para Niños", para pasar luego a una presentación sumaria de algunos de los supuestos básicos del "Programa Filosofía para Niños'', terminando en una descripción del contenido de las novelas que conforman dicho programa y en una precisión final sobre el lugar que en él tienen el profesor y el método de la "comunidad de indagación". Puesto que el artículo tiene una intención fundamentalmente informativa, dado que en nuestro medio es éste todavía un asunto bastante desconocido, en muchas ocasiones se sugieren problemas fundamentales que no alcanzan un desarrollo suficiente. Algunos de ellos (por ejemplo: por qué la formación del pensamiento reflexivo ha de ser el fin último de la educación; qué concepto de filosofía se maneja en el Proyecto de "Filosofía para Niños"; en qué consiste la "comunidad de indagación" y qué lugar tiene el maestro en ella; etc.) deberán ser objeto de escritos posteriores.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.