Abstract
En el presente texto se pretende únicamente un primer acercamiento a la problemática de la ''Filosofía para Niños'', a partir de algunas experiencias tenidas por el autor en este ámbito, de su lectura de algunos textos filosóficos y educativos básicos y de su trabajo durante un breve tiempo con el profesor Matthew Lipman, creador del Programa Philosophy for Children, conocido y desarrollado hoy en diversas partes del mundo. Hechas algunas distinciones generales, se propone el autor precisar el uso que, en su concepto, es más adecuado de la expresión "Filosofía para Niños", para pasar luego a una presentación sumaria de algunos de los supuestos básicos del "Programa Filosofía para Niños'', terminando en una descripción del contenido de las novelas que conforman dicho programa y en una precisión final sobre el lugar que en él tienen el profesor y el método de la "comunidad de indagación". Puesto que el artículo tiene una intención fundamentalmente informativa, dado que en nuestro medio es éste todavía un asunto bastante desconocido, en muchas ocasiones se sugieren problemas fundamentales que no alcanzan un desarrollo suficiente. Algunos de ellos (por ejemplo: por qué la formación del pensamiento reflexivo ha de ser el fin último de la educación; qué concepto de filosofía se maneja en el Proyecto de "Filosofía para Niños"; en qué consiste la "comunidad de indagación" y qué lugar tiene el maestro en ella; etc.) deberán ser objeto de escritos posteriores.
This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.